Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

Geolodía 2025 descubre los mares paleozoicos de Santa Cruz de Nogueras

Cien asistentes recorren el patrimonio geológico y paleontológico de la comarca del Jiloca guiados por el equipo de la Fundación Dinópolis y el Museo de los Mares Paleozoicos

La localidad turolense de Santa Cruz de Nogueras, en la comarca del Jiloca, ha sido este sábado el escenario elegido para celebrar el Geolodía 2025 en la provincia de Teruel. En esta edición, el evento ha centrado su mirada en la paleontología de los mares paleozoicos, una temática que ha permitido a los participantes descubrir la riqueza fósil y geológica de esta zona del territorio turolense.

Guiados por los científicos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis —Alberto Cobos y Luis Miguel Sender— y por los responsables del Museo de los Mares Paleozoicos de la localidad —Zarela Herrera y Enrique Villas—, alrededor de 100 personas han disfrutado de una ruta divulgativa de 3 kilómetros estructurada en seis paradas. A lo largo del recorrido, los asistentes han aprendido a identificar las distintas formaciones geológicas paleozoicas de la zona, su estructura y los fósiles marinos que conservan las rocas de esta parte del interior turolense.

Un museo en un pueblo con historia geológica

La última parada de la excursión se ha celebrado en el propio Museo de los Mares Paleozoicos, un centro expositivo de referencia en el municipio que destaca la importancia de los mares antiguos que cubrieron este territorio hace cientos de millones de años. Durante la jornada, se puso en valor cómo la paleontología puede convertirse en un motor de desarrollo rural, contribuyendo al dinamismo turístico y educativo de áreas poco pobladas.

La interacción directa entre científicos y público ha sido una de las claves del éxito de esta edición del Geolodía, un evento que año tras año acerca el conocimiento geológico a la ciudadanía con un enfoque accesible, didáctico y adaptado al medio natural.

Desde la organización se ha destacado el papel de este tipo de iniciativas para divulgar el patrimonio geológico y fomentar el sentimiento de pertenencia en el territorio. En palabras de los responsables del evento, "Santa Cruz de Nogueras y su museo representan un claro ejemplo de cómo los recursos paleontológicos pueden convertirse en señas de identidad cultural, educativa y económica en el medio rural".

Comentarios

Entradas populares