Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

Odón acoge la celebración del Día Universal del Orgullo Rural con una jornada de actividades para reivindicar la vida en el mundo rural


La localidad turolense de Odón, situada en la comarca del Jiloca, será el epicentro del Día Universal del Orgullo Rural el próximo sábado 16 de noviembre, en la que será la cuarta edición de esta celebración. Con un completo programa de actividades, que incluye música en directo, charlas, juegos infantiles y comida popular, la jornada busca poner en valor el sentimiento de pertenencia al territorio, la riqueza cultural de los pueblos y la importancia de preservar sus tradiciones.

Durante este día, la bandera del orgullo rural ondeará para reivindicar la labor de los vecinos en sus comunidades, destacando el papel fundamental de la mujer en el día a día de estos municipios. Este símbolo, en el que destacan los colores del cielo, el sol, la tierra, la vegetación y los minerales, representa los elementos naturales que rodean la vida rural, e incluye siete estrellas simbolizando la constelación de la Osa Mayor, visible desde cielos libres de contaminación lumínica, en un guiño a la universalidad de esta causa.

Desde la Asociación Cultural y Deportiva de Odón, organizadora del evento junto con el Ayuntamiento y patrocinadores como Caja Rural de Teruel, Diputación Provincial de Teruel y ADRI Jiloca Gallocanta, señalan que “los pueblos no están vacíos, sino que su realidad está muchas veces invisibilizada”. En esta línea, recalcan la importancia de mostrar la diversidad y riqueza de los pueblos y reclaman servicios equivalentes a los de los entornos urbanos.

Programa de actividades

El programa de esta jornada comenzará a mediodía con una degustación de pastas y moscatel de bienvenida, seguida de una visita guiada a la localidad organizada por el Centro de Estudios del Jiloca. A las 13:00 horas, Juventud Rural dirigirá un coloquio-vermut enfocado a los jóvenes, mientras que se ofrecerán actividades para los niños antes de la comida popular.

Por la tarde, a las 16:00 horas, se procederá a la lectura de un manifiesto a favor del orgullo rural, seguido de una sesión de café y lecturas a cargo de L'orache. Los más pequeños disfrutarán del ‘Juego Gigante’, coordinado por la Comarca del Jiloca, y de la actuación de la calamochina Marián Alpeñés, conocida como ‘Mariachi’. La música será protagonista con las actuaciones de ‘Willy’ a las 18:00 horas y de la banda folk ‘La truqueta’ a las 20:00 horas, cerrando la jornada el DJ Cristian Ligero. Además, los asistentes podrán visitar un mercadillo artesanal y una exposición de La Ruta Verde de Reciclaje, uno de los proyectos seleccionados dentro de las ayudas del Instituto de Estudios Turolenses en 2024.

Un movimiento que supera las adversidades

El Día Universal del Orgullo Rural nació en 2019 en la comarca de Cuencas Mineras, Teruel, como iniciativa para resaltar las bondades de la vida en el entorno rural. Su primera edición se celebró en Cuevas de Almudén y en Fuentes Claras, pero las restricciones sanitarias por la pandemia detuvieron su continuidad hasta 2022, cuando la celebración se retomó en Báguena. En 2023, la cita tuvo lugar en Cuencabuena y este año, Odón toma el testigo con el compromiso de reivindicar la vida rural y sus tradiciones.

.-

Comentarios

Entradas populares