Ir al contenido principal

Destacados

El Geolodía 2025 de Teruel ofrece un paseo de 400 millones de años en Santa Cruz de Nogueras

El evento celebrará el 20 aniversario del Geolodía en la provincia con una excursión guiada por los afloramientos paleozoicos del municipio y una visita gratuita al Museo de los Mares Paleozoicos Santa Cruz de Nogueras será el próximo sábado 10 de mayo la sede del Geolodía 25 en la provincia de Teruel. Esta localidad, ubicada en la Comarca del Jiloca, ha sido escogida por su valor geológico y paleontológico excepcional, al conservar un conjunto de afloramientos de rocas del Silúrico y Devónico con una antigüedad de entre 443 y 359 millones de años . En este entorno natural privilegiado se desarrollará la excursión de este año, guiada por miembros de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis , como Alberto Cobos y Luis Miguel Sender , y por expertos del Museo de los Mares Paleozoicos , Zarela Herrera y Enrique Villas . Precisamente, la visita al museo será el broche final del recorrido. La actividad comenzará a las 10:15 horas en la plaza de la Iglesia de Santa C...

La natación llega a los colegios del Jiloca: una apuesta por el deporte juvenil en áreas rurales

 

Desde el pasado octubre, los escolares de varios colegios de la comarca del Jiloca han comenzado a recibir clases de natación en la piscina climatizada de Calamocha, gracias a los cursos promovidos por la consejería de Deportes en colaboración con el Ayuntamiento de Calamocha. Este programa busca fomentar el deporte entre los jóvenes y brindarles oportunidades de desarrollo en localidades que, por su situación rural y despoblada, cuentan con menos acceso a infraestructuras deportivas.

Participación de centros educativos de toda la comarca

Los colegios que se han sumado a esta iniciativa incluyen el Colegio Ricardo Mallén de Calamocha, el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Monreal del Campo y varios Centros Rurales Agrupados (CRA): Eras del Jiloca (con alumnos de Báguena y El Poyo del Cid), Goya (Fuentes Claras, Caminreal, Torrijo del Campo, Ojos Negros y Blancas) y Campo de Bello (Torralba de los Sisones, Odón y Bello). Esta colaboración intermunicipal y entre centros educativos permite que estudiantes de distintas localidades puedan acceder a una actividad deportiva fundamental para su desarrollo.

Importancia del deporte en el medio rural

El deporte juvenil es clave para el desarrollo físico y social de los jóvenes, especialmente en áreas rurales despobladas donde el acceso a actividades deportivas y recreativas es limitado. 

Iniciativas como esta no solo fomentan hábitos de vida saludables, sino que también contribuyen a la cohesión y al arraigo en el territorio, ofreciendo a los niños y jóvenes de zonas rurales experiencias similares a las que tendrían en entornos urbanos. La natación, además, es una habilidad vital que proporciona confianza y seguridad en el agua, aspectos que se convierten en aprendizajes para toda la vida.

Compromiso con el desarrollo de los jóvenes en el Jiloca

Desde la consejería de Deportes y el Ayuntamiento de Calamocha, se subraya el compromiso de seguir impulsando programas que acerquen el deporte a los jóvenes de territorios rurales. Estos esfuerzos no solo ayudan a reducir la brecha entre el medio urbano y rural, sino que fortalecen el tejido social de la comarca y aportan un valor añadido a los estudiantes y a sus familias, quienes ven en el deporte una herramienta de crecimiento integral.

 

Comentarios

Entradas populares