Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

Arte y reciclaje para preservar el patrimonio del Jiloca: un proyecto que enlaza cultura y sostenibilidad

Con motivo del Día Mundial del Orgullo Rural, el próximo 16 de noviembre se presentará en la comarca del Jiloca el proyecto Reciclando mundos de ensueño, una iniciativa que utiliza el arte y el reciclaje para difundir el patrimonio cultural y natural de las localidades turolenses de Blancas, Bueña y Burbáguena. Este proyecto busca no solo promover el turismo y el intercambio cultural en estos pueblos, sino también concienciar sobre la sostenibilidad y la importancia del reciclaje.

El proyecto, parte de la Ruta Verde del Reciclaje del Jiloca, cuenta con la colaboración de tres artistas locales: Jesús Guallar, José Azul y el fallecido Cesáreo Gimeno, conocido como “el tío Cesáreo”. A través de su obra y las acuarelas de Javier Santos, promotor de la iniciativa, los visitantes podrán recorrer una serie de "pasaportes" culturales que destacan elementos patrimoniales únicos de cada localidad, desde el yacimiento paleontológico de Bueña hasta el castillo medieval de Burbáguena.

Cada pueblo ha aportado su identidad a esta propuesta. En Blancas, destaca la réplica de la sabina milenaria de hierro, obra de Jesús Guallar. En Burbáguena, José Azul presenta sus esculturas imaginativas creadas a partir de materiales reciclados, mientras que Bueña homenajea a “el tío Cesáreo” con su emblemática “Era”, un espacio que mezcla naturaleza y arte bruto.

El proyecto ha recibido una subvención de 1.800 euros del Instituto de Estudios Turolenses (IET) y será presentado en el Ayuntamiento de Odón. Este esfuerzo conjunto de artistas y promotores locales tiene como objetivo crear una conexión entre el arte y la conservación del patrimonio, reforzando los lazos comunitarios y el orgullo rural en el Jiloca.

Comentarios

Entradas populares