Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Calamocha completa el contenido de su parque con el nuevo Museo de las Piedras
Calamocha ha completado el contenido de su parque
municipal con el Mueso de las Piedras gracias a una iniciativa de la
FundaciónâÂÂSan
Roque y el Ayuntamiento. La iniciativa consta de dos enfoques, uno de un
marcado carácter geológico y otro con un perfil más etnográfico. Cada uno de
ellos se recoge en una mesa de interpretación en la que se describen los distintos
elementos de la exposición.
Se trata de un “proyecto que se lleva a cabo para
completar las distintas fases que ha seguido el parque para darle contenido”,
explicó Pilar Esteban, técnico de Turismo en el Consistorio calamochino. Hasta
esta semana, el parque municipal ofrecía alternativas temáticas como el rincón
literario o la Ruta Literaria, además de otras propuestas como la de Árboles y
Literatura, entre otras. Así, se pensó “hace ya tiempo”, reconoció Esteban, que
se pensó en hacer el nuevo “museo de las Piedras.
Con esta propuesta se contextualizan los nueve tipos
de piedras y rocas que están diseminadas por el recinto desde hace años. “Hay
rocas de distinta procedencia de nuestra Comarca como alabastro, pizarra,
sílex, caliza continental, entre otras. Son rocas grandes puestas a lo largo
del parque”. Así, a cada una de las piedras se le ha asignado una
identificación con su nombre, el periodo geológico al que pertenece, unas
pinceladas de su descripción y el lugar en el que se encuentra dentro del
territorio comarcal. Por otra parte, en dos de las praderas de césped de este
recinto verde se colocaron en su día distintos usos de piedras con elementos
como un lavadero de piedra caliza, un hito de carreteras, prensas de miel, de
aceite y de vino, distintas pilas de lavado, un regulador de caudal, una pila
para darle forma al cáñamo, el capitel de una puerta de rodeno o una pilastra
del antiguo Ayuntamiento de Calamocha.
“Todo eso estaba dispuesto a lo largo del parque en
las zonas de césped y lo que se ha hecho es poner dos mesas interpretativas y
en cada elemento se ha puesto una letra que, luego, explica en esas mesas
interpretativas a qué corresponde cada letra”, señaló la técnico de Cultura.
Con esta actuación se completa la propuesta
divulgativa y social del parque municipal que alberga, además, otras
iniciativas como los árboles de los quintos, el rincón en el que se reconoce a
los mayordomos de San Antón, una zona de gimnasia geriátrica, o un espacio
dedicado al ciervo volante endémico de Calamocha.
..
Entradas populares
Las galerías fósiles que dejó un misterioso gusano gigante en Bueña (Teruel), en peligro de desaparición
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Plaza de Toros de Calamocha y el castillo de Peracense se convierten en escenarios para la nueva docuserie de History Channel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario