Ir al contenido principal

Destacados

Teruel podrá acceder a las ayudas por los daños de la DANA

Gracias a una enmienda impulsada por el diputado de CHA Jorge Pueyo, la Comisión de Política Territorial aprueba incorporar nuevas localidades al anexo del Real Decreto-ley 6/2024 La Comisión de Política Territorial del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una enmienda que permitirá incorporar a treinta municipios de Aragón como beneficiarios de las ayudas estatales para reparar daños provocados por la DANA registrada entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. La iniciativa fue presentada por el diputado de CHA Jorge Pueyo, a través del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, en una transacción conjunta a una proposición del Partido Popular que inicialmente solo contemplaba localidades de la Comunitat Valenciana. Reclamación de equidad en el reparto de ayudas Según denunció Pueyo, hasta ahora existía una discriminación injustificada en la aplicación de las ayudas, ya que los criterios diferían según la comunidad autónoma , a pesar de tratarse de daños análo...

La campaña de señalización del Camino del Cid entra en el Jiloca

El Consorcio Camino del Cid, del que forma parte la Diputación de Teruel, comenzó a finales de agosto la campaña 2023 de revisión y señalización de la señalización senderista y BTT del Camino del Cid. Tras comenzar en la provincia de Zaragoza, esta semana los trabajos se centran en Teruel, provincia que la empresa encargada de revisar las señales ya ha recorrido recientemente, en concreto los entornos de la Sierra de Albarracín y de Cella.

Las rutas del Camino del Cid están señalizadas. No obstante, a lo largo del año se dan una serie de incidencias que pueden afectar tanto a los caminos como a las señales, de ahí que se ponga en marcha anualmente esta campaña cuyo objetivo es mejorar, revisar y mantener la señalización de todo el itinerario.

Este año se prevén realizar cerca de 2.500 intervenciones a lo largo de 1.500 kilómetros de recorrido a su paso por las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

Aunque la mayor parte de las actuaciones consistirán en marcas de pintura, también se instalarán placas y estacas rotuladas, vinilos, balizas y flechas direccionales. En este último caso, en la provincia de Teruel ya se ha instalado nueva señalización en Cella, en el inicio de la Vía Verde, en Monreal del Campo, San Martín del Río, Burbáguena y Olba. Precisamente en Olba se ha reforzado la señalización con la instalación de un cartel informativo para usuarios BTT.

Asimismo, se han realizado pequeñas actuaciones de adecuación del trazado como en la salida de Orihuela del Tremedal y revisado algunas señales como las instaladas entre Gea de Albarracín y Cella y entre Torres de Albarracín y Albarracín.

Este año, además, se van a renovar las placas de las balizas ya que, bien por el sol o por actos vandálicos, algunas no se encuentran en buen estado. El cambio se realizará de forma progresiva, manteniendo las que se encuentran en condiciones óptimas y reponiendo las degradadas.

30.000 intervenciones

Desde que se iniciara la primera campaña en el año 2011 se han realizado cerca de 30.000 intervenciones a lo largo de todo el recorrido.  El Consorcio Camino del Cid es quien se encarga del mantenimiento de la señalización de toda la ruta, desde su inicio en Vivar del Cid (Burgos) hasta Orihuela (Alicante). Los trabajos los está desarrollando la empresa UTM Desarrollos y tienen un coste de 14.500 euros (IVA no incluido).

Comentarios

Entradas populares