Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

Pozondón redescubre su castillo con unas obras que evitarán su ruina

El castillo de Los Ares es una de las joyas escondidas que la provincia de Teruel guarda dentro de su gran extensión. La fortaleza, que dataría del siglo XII, está situada a dos kilómetros del pueblo de Pozondón, en la Sierra de Albarracín, en mitad del monte y enclavado en una peña de piedra de ródeno y su característico color rojizo, el mismo que tiñe los muros del cercano y majestuoso castillo de Peracense.

Tal como informa El Periódico de Aragón, a finales de este mes terminarán unas obras que buscaban evitar que la degradación de las ruinas de Los Ares fuera a más. Y en el transcurso han descubierto información relevante sobre cómo fue un castillo del que hoy apenas queda su icónica torre circular en pie.

«En las excavaciones se han descubierto nuevas estancias del castillo y la base de la que fue la torre principal, que es cuadrada. Si se siguiera excavando seguro que aparecían más cosas. Han encontrado muchos indicios para saber cómo era esta fortaleza cuando estaba en pie», explica el alcalde de Pozondón, Mario Cáceres.

Las obras han tenido como objetivo principal la consolidación de las ruinas. «En realidad los visitantes no tendrían que notar nada con respecto a su aspecto anterior», cuenta Cáceres. Se han limpiado los restos y se ha aplicado mortero para evitar nuevos derrumbamientos y que el castillo, que está incluido en la lista negra de Hispania Nostra por su mal estado de conservación, desaparezca. La fortaleza está además declarada Bien de Interés Cultural de Aragón.

El problema ha sido el escaso margen que han tenido para ejecutar los trabajos. El Ayuntamiento de Pozondón consiguió hace ya más de un año una subvención con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) de 120.000 euros para acometer los trabajos. Sin embargo, durante la tramitación de los permisos con Patrimonio, los plazos se alargaron y los requisitos de los técnicos del Gobierno de Aragón hicieron necesario ampliar el proyecto de restauración, por lo que este pequeño pueblo, con apenas medio centenar de habitantes censados, ha tenido que poner otros 80.000 euros para poder hacer frente al presupuesto total de las obras. Así pasó un año hasta que este verano pudieron empezar a trabajar sobre el terreno. Y como el dinero de la subvención debía ejecutarse antes del 30 de septiembre, apenas han tenido tres meses para poder acometer las tareas de consolidación de las ruinas.

El proyecto se encargó a la Universidad Politécnica de Valencia y en las obras han participado dos arquitectos, un arqueólogo y una restauradora, además de otros técnicos y operarios.

En paralelo a los trabajos de consolidación del castillo de Los Ares se ha llevado a cabo una labor investigadora para tratar de conocer cómo era esta fortaleza levantada por los musulmanes para defender Albarracín de los reinos cristianos en expansión. El objetivo es utilizar toda esa información para, en un futuro próximo, elaborar un proyecto de restauración más ambicioso que incluya la reconstrucción de algunas partes del castillo. Eso sí, al no haber apenas referencias de su aspecto original, la rehabilitación no podrá ser completa. «Nunca veremos el castillo de Los Ares como luce el de Perancense, por ejemplo», explica el alcalde.

El castillo de Los Ares es uno de los símbolos de Pozondón. Con su rehabilitación se busca recuperar el patrimonio del municipio y también generar nuevas oportunidades para atraer turistas a la zona. «Si viene gente hay consumo. Y si hay consumo el bar seguirá abierto. Y si el bar sigue abierto vendrá más gente. Y si hay empleo habrá quién se piense en venir a vivir aquí. Es una pescadilla que se muerde la cola. Queremos evitar que el castillo se caiga, pero también que el pueblo se vacíe», zanja Cáceres.

..

Comentarios

Entradas populares