Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Calamocha tendrá un centro de salud que doblará en superficie al actual

 

El Gobierno aragonés y el Ayuntamiento de Calamocha han suscrito este miércoles un convenio de colaboración para la puesta en marcha del nuevo centro de salud de la capital del Jiloca, que casi doblará en superficie el actual, al pasar de 950 metros cuadrados a 1.611 metros cuadrados y dispondrá de espacio suficiente para futuras ampliaciones.

El acuerdo se ha materializado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calamocha, donde la consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el alcalde de la localidad, Manuel Rando, han firmado el documento. Allí mismo ha sido presentado el proyecto de obras del ambulatorio, cuya ejecución necesitará de una inversión de 3,2 millones de euros que correrá a cargo del Consistorio, quien confía en obtener financiación del Fondo de Inversiones de Teruel, el Fite.

Rando no ha querido concretar la fecha de inicio de los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 10 meses, pero ha afirmado que comenzarán “en el menor tiempo posible”. Ha explicado que el mantenimiento energético del actual centro de salud resulta “costoso” y ha añadido que el edificio se ha quedado obsoleto tanto por la falta de espacio como de ascensor entre sus plantas, a lo que se suma el deterioro de la zona de rehabilitación.

El alcalde de Calamocha ha destacado que la población está “en crecimiento”, como lo demuestra el hecho de que también se haya ampliado el colegio público, lo que aconseja disponer de un centro de salud más grande.

Por su parte, la consejera de Sanidad, Sira Repollés se ha mostrado contenta ante el anuncio “de un proyecto de largo recorrido que llega a su fin, pues tan solo falta empezar a poner ladrillos” y ha deseado que las obras se terminen “cuanto antes”. Ha destacado que el nuevo ambulatorio dará servicio a más de 5.000 personas con unas instalaciones modernas y de gran calidad, al incorporar mejoras no solo para los pacientes sino también para los trabajadores.

El nuevo centro de salud de Calamocha ocupa parte de la planta baja y un semisótano del edificio que alberga la residencia de mayores, un modelo ya experimentado en Cedrillas con muy buenos resultados por la cercanía de los residentes a la asistencia sanitaria. Repollés ha subrayado que la amplitud del ambulatorio responde también a los nuevos criterios de prestación asistencial mediante espacios más humanizados y cómodos.

El ambulatorio contará con tres módulos de Medicina de Familia, un módulo de Pediatría, una consulta de psiquiatría, diagnósticos y tratamientos y sala de cirugía menor ambulatoria. Dispondrá de una Unidad de Atención a la Mujer, Fisioterapia, así como tres consultas de Atención Continuada y dormitorios para el personal sanitario de esta sección. El área de admisión de pacientes será igualmente mucho más amplia.

El futuro centro, además, contará con mejores condiciones térmicas para reducir la demanda energética en su funcionamiento y dispondrá de sistemas de producción de calor y frío, independientes del resto del inmueble, y una instalación de placas fotovoltaicas y térmicas en cubierta para autoconsumo.

..

Comentarios