Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Monforte de Moyuela inaugura su nuevo espacio de coworking, con seis espacios de trabajo habilitados

 

El director general de Ordenación del Territorio, José Manuel Salvador, ha visitado el espacio de coworking habilitado en Monforte de Moyuela que se ha llevado a cabo, en parte, gracias a la subvención de 30.000 euros del Fondo de Cohesión Territorial del departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda en la convocatoria del año 2021. El espacio cuenta con 36 metros cuadrados y tiene 6 puestos de trabajo habilitados. Se ha ubicado en el edificio más emblemático del municipio ya que acogió en su momento la escuela y el ayuntamiento.

El director general se ha mostrado satisfecho al comprobar la utilidad de los fondos de cohesión como herramienta “para generar oportunidades y asentar población, para dar la posibilidad de que se desarrollen proyectos de vida en el territorio”.

La rehabilitación de vivienda ha sido otra de las apuestas de este ayuntamiento para asentar población. En total se han recibido dos ayudas del fondo de cohesión territorial, en las convocatorias resueltas en 2021 y 2022, para la rehabilitación de dos viviendas.

La inversión total ha sido de 82.089 euros. José Manuel Salvador ha recordado que “la escasez de vivienda es uno de los problemas más recurrentes que impide que se asiente población”. Por eso, en la convocatoria de ayudas de 2023 se ha ampliado el presupuesto disponible, hasta los 2,7 millones para la línea de ayudas a la rehabilitación de vivienda municipal. Con este presupuesto se pretende dar cobertura a 60 proyectos de ayuntamientos solicitantes.

Tal y como ha explicado José Manuel Salvador, “el objetivo es que podamos publicar la convocatoria en el primer trimestre de este año para garantizar que los municipios puedan desarrollar las obras”. Una de las virtudes de este fondo es que se financia hasta el 100% de las actuaciones “facilitando que los núcleos más pequeños puedan embarcarse en los proyectos” ha señalado José Manuel Salvador.

Por su parte, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha señalado que “el fondo de cohesión territorial está siendo un éxito porque permite poner en marcha aquellos proyectos, de los núcleos de población más pequeños de Aragón, que son claves para asentar población” y ha explicado que “una de las claves del éxito es que los propios ayuntamientos proponen lo que consideran más importante para el futuro de su vecinos y vecinas” y ha añadido “a través de la escucha sobre sus necesidades, podemos ir adaptando las convocatorias para atender aquellas cuestiones que son más recurrentes”. En estos momentos se ha demostrado el interés general por la rehabilitación de vivienda municipal.

El ayuntamiento de Monforte de Moyuela ha puesto en marcha también una escuela infantil para dar servicio a las familias que residen en el pueblo gracias a las viviendas rehabilitadas.

.

Comentarios