Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

La serie de televisión “El Camino del Cid: Diario de una Ciclista” entra en la provincia de Teruel

 

La provincia de Teruel protagonizará el próximo episodio de la serie documental “El Camino del Cid: diario de una ciclista” que emitirá La 2 de TVE el domingo a las 20.00h.

La periodista y presentadora Ainara Hernando dejará atrás Daroca, en Zaragoza, para entrar de lleno en la provincia de Teruel. Monforte de Moyuela será su primera parada donde la recibirá su alcaldesa, Paula Delmás, para hablar sobre el papel de la mujer en el mundo rural ya que además de regidora es ganadera porcina. Con ella también abordará el fenómeno de la despoblación que han conseguido frenar gracias a la llegada de nuevas familias a la localidad.

Desde Monforte de Moyuela y tras atravesar Huesa del Común, la periodista pondrá rumbo a Montalbán donde, tras hacer un breve recorrido por el pueblo, hablará con Juan Carlos Gordillo, espeleólogo y experto en las “Cavidades de Teruel”, tal y como se titula uno de sus libros.

De Montalbán, Ainara Hernando, pondrá rumbo a Calamocha donde dará buena cuenta de un plato de jamón, Denominación de Origen, antes de dirigirse a El Poyo del Cid donde miembros de la Asociación Cultural Mio Cid, que desde hace 25 años celebran los Encuentros con Mío Cid, una de las fiestas de mayor tradición en la ruta cidiana, le hablarán sobre la actividad que desarrollan en la localidad no sin antes interpretar un breve fragmento, en clave de humor, dedicado al de Vivar.

Este es el séptimo capítulo de la serie documental dedicada al Camino del Cid. El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Manuel Rando que durante este año ostenta la presidencia del Consorcio Camino del Cid, se ha mostrado muy satisfecho por la acogida de la serie “estamos en el ecuador de su emisión y estamos muy contentos tanto por los datos de audiencia como por los comentarios que estamos recibiendo”.

 Aunque ha reconocido que “es complicado” mostrar todos los pueblos que integran la ruta – son 390 localidades – y “el gran patrimonio arquitectónico y cultural de la ruta” ha animado a ver el capítulo de la próxima semana “no solo por recorrer parte de la provincia de Teruel si no porque nos conecta con el resto de provincias que forman parte del Camino del Cid”. De hecho, el próximo episodio cerrará en la provincia de Guadalajara, concretamente, en Molina de Aragón.

“El Camino del Cid: Diario de una Ciclista” es una serie documental patrocinada por el Consorcio Camino de Cid, producida por Surf Channel y dirigida por Salvador Ruiz, quien también ha estado al frente de «Caminando sobre las olas» y «Ruta vía de la Plata», igualmente para La 2 de TVE.

La serie, de trece capítulos de duración, se emite todos los domingos a partir de las 20:05h. en La 2 de TVE y permite al espectador conocer las localidades y lugares más destacados de este itinerario a lo largo de las ocho provincias que lo integran: Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

.

Comentarios