Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

El aeropuerto de Teruel generará 2.800 empleos como enclave estratégico mundial para la industria aeroespacial

 

El décimo aniversario del aeropuerto de Teruel deja cifras difícilmente imaginables cuando el proyecto se puso en marcha. El presidente de Aragón, Javier Lambán, eleva a 2.800 los empleos directos e indirectos que podrían crearse en torno al aeropuerto gracias a su impulso aeroespacial en los próximos cuatro años.

En una jornada promovida por Aragón Exterior, el jefe del Ejecutivo aragonés ha asegurado que la DGA apoyará a las empresas que quieran concurrir al perte aeroespacial.

"Entre la empresa original Tarmac, a la que debemos mucho, y el resto que se han ido sumando, podemos vislumbrar en el horizonte la creación de 2.800 empleos entre directos e indirectos, pero tenemos que aspirar a más", ha comentado Lambán ante los periodistas.

Esta jornada por el décimo aniversario de la instalación coincide con los anuncios del perte aeroespacial, al que quieren optar empresas instaladas en el aeropuerto turolense y que puede "hacer olvidar" el chasco de que la Agencia Espacial Española se fuera a Sevilla y pasara de largo por la candidatura presentada por Teruel.

"Lamenté la decisión respecto a la agencia pero también dije que no había que dramatizar y que no había que considerar que las opciones de aeronáutica en el aeropuerto de Teruel habían fracasado. Es tan poderoso el presente del aeropuerto que lo de la Agencia lo olvidaremos más pronto que tarde", ha defendido Lambán.

 Actualmente, en el aeropuerto de Teruel operan nueve empresas, pero la previsión del Ejecutivo aragonés, y más con la llegada del perte, es que puedan acercarse nuevos proyectos. Así lo aseguró también la consejera de Ciencia y Universidad, Maru Díaz, en una reciente entrevista.

Por ahora, las instalaciones del aeropuerto emplean a unas 350 personas, así que las previsiones para los próximos cuatro años multiplican por tres la cifra en empleo directo y por ocho la de la suma del empleo directo e indirecto.

Según los datos oficiales, en las infraestructuras del aeropuerto hay 80 empleos (bomberos, seguridad, limpieza, obras, administración…), 220 en Tarmac, a las que se suman el resto de empresas que también están instaladas en Teruel: PLD Space (motores de cohetes); Airbus Operations (almacenaje y ensayos no destructivos de materiales aeronáuticos), Delsat (drones), Elson (investigación y drones), BP (gestión de sistemas de combustible aviación), ECO OIL (reciclado de plásticos), IAC (pintura aeronaves) y en breve Sceye (dirigibles en la estratosfera).

El presidente aragonés ha recordado que la inversión desde la creación del aeropuerto de Teruel en 2007 hasta 2022 ha sido de 82,8 millones de euros y asegura que el futuro del aeropuerto internacional de Teruel sigue en pleno proceso de expansión. Con las previsiones de 2.800 empleos directos e indirectos, el aeropuerto será "el mayor motor económico y de capacidad de generación de empleo" de Teruel en los próximos años.

.-

Comentarios