Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Medio Ambiente restaurará el hábitat de la Laguna del Cañizar en Villarquemado

 

El Consejo de Gobierno de hoy  ha dado el visto bueno al encargo realizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a la empresa pública TRAGSA para llevar a cabo las actuaciones de restauración y mejora de hábitats y gestión del uso público del humedal singular de la Laguna del Cañizar, localizada en el término municipal de Villarquemado (Teruel).

El coste del proyecto es de 525.460 euros y está financiado por los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación (Next Generation EU-MRR).

Las actuaciones de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal van encaminadas, por un lado, a trabajos de limpieza de algunos de los cauces de las acequias del entorno de la laguna. Esta restauración y acondicionamiento tienen una vital importancia para el adecuado manejo de la lámina de agua de la laguna, tal y como establece el propio Plan de Gestión de la laguna.

Por otro lado, se realizarán trabajos de gestión forestal sostenible en el entorno del humedal. Concretamente, estas actuaciones se llevarán a cabo en el Monte de Utilidad Pública “El Prado” de Villarquemado. La gestión forestal se centrará en tratamientos selvícolas para la conservación del monte y la mejora de los hábitats, la gestión de los pastos mediante ganadería extensiva, así como la realización de estudios técnicos y monitorización de los resultados de estas actuaciones mediante un sistema de evaluación continua.

Finalmente, otra de las inversiones que se espera realizar con esta financiación es la mejora de las infraestructuras de uso público del humedal y su entorno. Entre otros, la mejora y acondicionamiento de los senderos, la ampliación de la oferta de observatorios y miradores, y otras instalaciones que garanticen el acceso a los visitantes favoreciendo la preservación de los valores ambientales y paisajísticos del humedal.

.-

Comentarios