Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

La laguna de Gallocanta mantiene casi toda su superficie inundada, a pesar del verano seco y caluroso

 

La laguna de Gallocanta tiene casi toda su superficie inundada, unas 1.400 hectáreas. Conserva el agua a pesar del verano seco y caluroso. Una circunstancia muy poco habitual aquí hasta hace un tiempo y que dice mucho de lo que pasa en el planeta. Este humedal responde a ciclos climáticos globales y puede dar pistas sobre la evolución del clima.

"Los científicos tienen en el punto de mira a este humedal por considerarlo un sensor climático a nivel mundial. Nos daría aviso de periodos de sequía muy prolongados", explica Carmina Franco, educadora medioambiental.

Los factores que influyen se están investigando, pero lo que está claro es que la presencia de agua de manera continuada significa alimento y refugio para miles de aves. Ahora la laguna tiene una profundidad de 70 centímetros. "Ver la laguna inundada y con especies similares hace que las aves se decidan a parar y a pasar unos días", asegura Franco, quien añade: "Hay tarros blancos, un ave que aquí nos acompaña todo el año pero que no es tan fácil de ver en otros humedales".



.-

Comentarios