Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

La laguna de Gallocanta mantiene casi toda su superficie inundada, a pesar del verano seco y caluroso

 

La laguna de Gallocanta tiene casi toda su superficie inundada, unas 1.400 hectáreas. Conserva el agua a pesar del verano seco y caluroso. Una circunstancia muy poco habitual aquí hasta hace un tiempo y que dice mucho de lo que pasa en el planeta. Este humedal responde a ciclos climáticos globales y puede dar pistas sobre la evolución del clima.

"Los científicos tienen en el punto de mira a este humedal por considerarlo un sensor climático a nivel mundial. Nos daría aviso de periodos de sequía muy prolongados", explica Carmina Franco, educadora medioambiental.

Los factores que influyen se están investigando, pero lo que está claro es que la presencia de agua de manera continuada significa alimento y refugio para miles de aves. Ahora la laguna tiene una profundidad de 70 centímetros. "Ver la laguna inundada y con especies similares hace que las aves se decidan a parar y a pasar unos días", asegura Franco, quien añade: "Hay tarros blancos, un ave que aquí nos acompaña todo el año pero que no es tan fácil de ver en otros humedales".



.-

Comentarios

Entradas populares