Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

La Comarca del Jiloca apuesta por la formación para prevenir la violencia de género

La Comarca del Jiloca ha puesto en marcha varias acciones formativas y campañas, enmarcadas en su convenio con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), en materia de prevención y sensibilización de la violencia de género. Durante estas semanas, se han organizado diferentes talleres, cursos y representaciones teatrales.

Cada año, la institución comarcal realiza diferentes iniciativas dentro de este convenio de colaboración. En 2021, los esfuerzos se centraron principalmente en los centros educativos, «orientando las actividades a la prevención del abuso sexual infantil», recuerda la vicepresidenta de la Comarca del Jiloca, Aurora Vicente, quien destaca que la Comarca busca cada año centrar las actividades en distintos y determinados segmentos de la población, teniendo a los centros educativos como foco imprescindible de las mismas.

Este año, una de las propuestas ha sido la formación ‘Carga mental, estrés laboral y consecuencias’, dirigida a profesionales. Comenzó el 29 de noviembre y se desarrolla hasta el 20 de diciembre en la sede de la Comarca del Jiloca en Calamocha. Está impartida por la sexóloga y matrona Lucía Sánchez, afincada en Teruel.

Otra de las iniciativas es la formación de mindfulness, también destinada a profesionales e impartida por el psicólogo natural de Monreal del Campo Raúl Aguilar. Se imparte entre el 28 de noviembre y el 28 de diciembre en la sede comarcal de Calamocha. Ambas formaciones mencionadas cuentan con un total de 20 horas y se enmarcan en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.

En relación a estas formaciones, se llevan a cabo también otros talleres en diferentes municipios de la comarca del Jiloca, de carácter presencial y de dos horas de duración. Uno de ellos es el taller de sensibilización sobre bienestar y salud femenina, impartido en Odón, Ojos Negros, Fuentes Claras, Villafranca, Villahermosa del Campo, Bañón, Báguena y Loscos.

Otro taller es de mindfulness y atención plena, realizado en Bello, Blancas, Bueña, Torrijo del Campo, Cucalón, Monforte de Moyuela, Barrachina, Ferreruela de Huerva, Tornos, Caminreal, Lagueruela, Torralba de los Sisones, Torrecilla del Rebollar, Burbáguena y Peracense.

 

Por otro lado, esta semana ha comenzado la actividad educativa ‘La Caravana de Belentuela’ en los colegios de la comarca del Jiloca. Tras su paso por Villafranca del Campo y Calamocha, llega a Monreal del Campo el 19 de diciembre, a Caminreal un día después, a Báguena el 21 y, por último, a Torralba de los Sisones el jueves 22.

Belén ‘Belentuela’, junto con la Comarca del Jiloca, está realizando una propuesta educativa a través del cuento con ilustraciones y música. Se pretende educar en valores a través del cuento animado en familia. Con su obra ‘Belentuela, en busca de mujeres compositoras’ se descubren curiosidades como que hay más de 6.000 mujeres en la Enciclopedia Universal de Mujeres Compositoras.

Además, se está realizando una obra de teatro-coloquio denominada ‘De puertas para adentro’. Se trata de una instalación interactiva sobre la prevención de la violencia de género, igualdad y buentrato. Además de su apertura al público en Calamocha esta tarde a las 18 horas, se han organizado dos pases en el IES Valle del Jiloca, destinados al alumnado de 3º de ESO, y de dos horas de duración.

--

Comentarios

Entradas populares