Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

El Gobierno de España rectifica y aleja la vía de alta velocidad de las casas de El Poyo del Cid

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha tomado en consideración las alegaciones que instituciones aragonesas y vecinos de El Poyo del Cid –una pedanía de Calamocha con 210 habitantes– presentaron para impedir que el trazado del tramo ferroviario Teruel-Zaragoza del Corredor Cantábrico-Mediterráneo de alta velocidad cruzara el pueblo.

El Mitma propone modificar el recorrido desplazándolo hacia el este y sustituyendo una curva de un radio de 4.150 metros por otras dos de radios de 2.400 metros. De esta forma, el trazado se aproxima al itinerario que tiene actualmente el ferrocarril convencional y se evita el paso próximo a la población de El Poyo del Cid y a la vega del río Jiloca. El nuevo planteamiento deberá salir a información pública, como ya se hizo con el trazado proyectado inicialmente.

Según explica al diario Herlado el alcalde pedáneo de El Poyo del Cid, José Manuel Marco, el recorrido preliminar hacía pasar el tren de alta velocidad entre las casas que se encuentran situadas a la entrada del pueblo, a solo 10 metros de algunas de ellas y a apenas 100 metros del centro urbano. De haberse aprobado este trazado inicial, hubiera sido necesario cambiar de ubicación la estatua dedicada al Cid que hay instalada en uno de los accesos al núcleo de población y, asimismo, construir un puente para entrar al pueblo.

Marco tacha de "desastre" la propuesta inicial, especialmente porque, pese a atravesar el pueblo, El Poyo del Cid no tendrá estación de tren. "Íbamos a sufrir ruidos, riesgo y un gran impacto visual sin que por ello tuviéramos la posibilidad de subir al tren desde aquí", lamentó el alcalde. "La corrección que proponen me parece muy positiva", añadió.

El Mitma propone igualmente modificar el trazado inicial para poder conservar el apeadero de Cuencabuena –otra pedanía de Calamocha–. Dos asociaciones de este núcleo de población, 70 particulares vinculados a la localidad, así como el propio Ayuntamiento de Calamocha presentaron alegaciones reclamando el mantenimiento de la estación.

.-


Comentarios