Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

Avanza el proyecto piloto para transformar la lana de ovejas de Montes Universales en pellet

 

El Centro de Referencia en Gestión Ambiental-CPIFP San Blas, la Comunidad de Albarracín y la Fundación de Desarrollo de la Comunidad de Albarracín han firmado el acuerdo que regulará la colaboración para implementar el proyecto piloto de valorización de la lana de oveja de los Montes Universales en el que también participa la Universidad de Zaragoza.

El acuerdo, tal como detalla Diario de Teruel, contempla la transformación de la lana de oveja  en un pellet con valor agronómico que será utilizado en ensayos experimentales en el CPIFP San Blas, tanto en cámara de germinación como en invernadero y posteriormente aplicado en varias parcelas de experimentación del propio centro, con el fin de obtener resultados concluyentes extrapolables a diferentes terrenos y cultivos.

Con el proyecto de innovación, se pretende dar solución al problema actual que supone la acumulación de lana tras el esquileo forzoso previo a la cunícula, considerado este producto como residuo tipo 3 con restricciones impuestas para su almacenamiento y movilidad. Las alternativas de descontaminación o eliminación disponibles hasta ahora son inviables desde el punto de vista económico o ambiental por las externalidades negativas referentes a la huella de carbono, residuos y vertidos generados en distintos procesos / LEER NOTICIA COMPLETA

.-

Comentarios

Entradas populares