Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

40.000 grullas procedentes del norte de Europa pasan el invierno en la comarca

 

Alrededor de 40.000 grullas procedentes del norte de Europa pasan el invierno en Aragón. Cada semana se lleva a cabo un recuento de las grullas que eligen el humedal ubicado en la provincia de Zaragoza hasta que llega el buen tiempo.

"Uno se encarga de controlar desde la zona de Tornos y Bello hasta Bello, todas las que vengan desde el sur; otro contará desde Bello hasta el límite con Las Cuerlas; otro, la parte de Gallocanta y, luego, las que están ya dentro del refugio que no han salido a comer fuera se cuentan haciendo un recorrido desde Gallocanta hasta Tornos", explica Enrique Pelayo, técnico de biodiversidad de Sarga.

Una vez hecho este proceso, los técnicos ponen los datos en común. Además, hacen recuentos diurnos, donde no solo recaban cifras. "Llevamos unas fichas de toma de datos donde podemos apuntar el tipo de sustrato donde están los bandos, la proporción de edades, el número de grupos familiares de un pollo o de dos pollos...", afirma Pelayo.

Y, así, observan la evolución de la población que migra por la ruta occidental desde Finlandia y Países Bálticos hasta las dehesas Extremeñas o, incluso, el norte de África. Unas 40.000 se quedan a pasar el invierno en Aragón, sobre todo, en Gallocanta. Y, en torno a febrero, regresarán al norte de Europa, en un viaje de unos 4.000 kilómetros.

.-

 

Comentarios

Entradas populares