Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

Teruel restaura el acueducto de los Arcos

 

El agua es sinónimo de vida y de progreso. Bien lo saben en Teruel, donde se han embarcado en un peculiar viaje, el de devolver su función a algunas infraestructuras hídricas.

Una de ellas, el acueducto de los Arcos. Es uno de los monumentos que más llama la atención de los que visitan la capital del Bajo Aragón y es una de las obras más relevantes de la ingeniería civil renacentista en España. En su construcción se emplearon 12.000 arcaduces de cerámica, que unen casi 4,5 kilómetros, salvando arcas, barrancos y arquillos.

Ahora, Teruel busca restituir el legado del arquitecto francés Pierres Vedel, que en 1558 permitió crecer a la ciudad. Para ello cuenta con 200.000 euros procedentes de los Fondos de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de la Unión Europea.

José Ángel Gil es el arquitecto encargado del proyecto para la recuperación del Arquillo, una canalización de más de 450 años. "Algunos acueductos están en un estado muy precario, que habría que, no tardando mucho, actuar en ellos y preservarlos para que sean testimonio de una traída de aguas de más de cuatro siglos", reclama.

La historia sigue en mármol travertino de las canteras de Teruel, concretamente, en la fuente de los Franciscanos, cuya restauración está casi acabada. Es una de las dos fuentes más antiguas de la ciudad e ilustra en sus cubetas los años de cántaros y tantas transformaciones como la propia ciudad.

"Podemos ver el desgaste de apoyar los cántaros para llenarlos. Hay que tener en cuenta que esta fuente, antiguamente, quedaba a la altura del pecho. Ahora a la altura de los pies, porque el suelo se ha recrecido casi un metro", explica una de las encargadas de la restauración, que lleva a cabo la Fundación Santa María.

..-

Comentarios

Entradas populares