Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

El tren Hyperloop de Elon Musk llegará a Aragón y conectará con Berlín

Zaragoza estará conectada con ciudades como Múnich a través de este medio de transporte que consiste en unas cápsulas que se mueven a través de unos tubos al vacío a alta velocidad.

El tren bala que anunció Elon Musk se va a convertir en realidad y tendrá una de sus paradas en la ciudad de Zaragoza. El vehículo en cuestión es conocido como Hyperloop y consiste en una cápsula que se desplazará a través de unos tubos con baja presión a alta velocidad —pudiendo llegar a alcanzar alrededor de los 1.000 kilómetros por hora—.

El primer proyecto que presentó el magnate consistía en un recorrido entre Los Ángeles y la Bahía de San Francisco. Pero ya hay un plan para traerlo a Europa y entre sus inversores se encuentran entidades de carácter tanto público, es el caso del Gobierno holandés, como privado, procedente de la empresa Hardt Hyperloop .

El recorrido previsto conectará la capital de Aragón con ciudades como Berlín, Rotterdam y Múnich, entre otras. Este trayecto, además, se realizará más rápidamente que con los trenes convencionales. Así lo ha explicado el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, durante las jornadas de presentación del tren: “Nuestras empresas podrán alcanzar en apenas 30 minutos un radio de 300 kilómetros y podrán desplazarse hasta 10.000 palets por hora”, ha señalado. Y es que, en un principio, el vehículo servirá para transportar mercancías y, en un futuro, acogerá pasajeros.

El mandatario, además, ha incido en las consecuencias positivas que el tren traerá a la ciudad, como un “aumento de la seguridad al reducirse el transporte por carretera, reducción del consumo energético, fin de las emisiones de efecto invernadero y eliminación de ruidos y las vibraciones”.

Este plan se incluye dentro de la estrategia climática emprendida por el gobierno zaragozano en línea con la propuesta de la Comisión Europea de alcanzar la neutralidad de emisiones al final de esta década. En este sentido, Zaragoza es una de las 100 ciudades que han elegido desde Bruselas como inteligentes y climáticamente neutras.

En este sentido se ha pronunciado el líder del Centro Europeo Hyperloop, Stan de Caluwe. Ha apuntado que “están pasando muchas cosas en la ciudad de Zaragoza para hacer el transporte más sostenible, pero falta una pieza en el puzzle: llegar más lejos”. Y ha explicado que “con Hyperloop creemos haber encontrado esa pieza, porque podremos reemplazar una gran parte de tráfico aéreo continental, tanto de pasajeros como de mercancías, con otro modelo sostenible”.

.-


Comentarios