Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

El Aeropuerto de Teruel no para de crecer

Siguen avanzando a buen ritmo las obras que están en marcha, y se sigue avanzando en la redacción del proyecto de ampliación de 200 hectáreas, concretando como será el crecimiento en los próximos años.

La principal obra es la construcción del hangar doble A380, que, tras el inicio de la obra el 10 diciembre 2021, con un presupuesto de 24,6 millones de euros, IVA incluido, ya está montándose la  estructura metálica que se ha fabricado en San Sebastián y que se está montando en el aeropuerto para posteriomente izarla con grúas. Además, ya han comenzado a poner los pilares del edificio que albergará las instalaciones del nuevo hangar.

Respecto a la pavimentación de la campa fase IV de estacionamiento, está cerca de concluir la etapa 2 de la obra, que consiste en la pavimentación de las calles restantes de la campa, a partir de junio comenrzará la etapa 3 y se terminará en 5 meses dicha ejecución.

Por otro lado, ya se finalizaron las obras de campa provisional zona sur y zona industrial, que actualmente están autorizadas para su uso a la empresa Tarmac Aragón. Está misma empresa está explotando actualmente el hangar plata tres para mantenimiento de aeronaves, disponiendo así de 3 hangares para MRO. Está previsto que en los próximos meses este hangar salga de nuevo a licitación su concesión para su explotación de pintura de aeronaves a 25 años.

La actividad del aeropuerto va más allá, y se espera que durante las noches del 8 y 9 de mayo de 2022 se realicen vuelos nocturnos de aprendizaje por parte de la escuela de vuelo Airpull. Esto permite que se impartan clases de vuelo a futuros pilotos durante la noche para completar su formación, así como a partir del verano comenzará a entrenar en la escuela internacional de vuelo acrobático.

De igual forma, la empresa de prueba de cohetes PLD ha realizado el segundo ensayo del Miura 1 al completo que se llevó a cabo el pasado día 28 de abril 2022 en el banco de pruebas de Teruel. El encendido de los motores duró 20 segundos, frente a los 5 segundos del primer test, también con buenos resultados. Queda pendiente un último test de funcionamiento que se desarrollará durante las próximas dos semanas y que tendrá una duración de 122 segundos, un lapso equivalente a la duración del encendido de los reactores en el lanzamiento al espacio. Están trabajando unas 20 personas de forma permanente en los últimos meses para poner a punto lo necesario para el posterior lanzamiento del cohete desde Huelva.

Desde la compañía destacan la flexibilidad que tiene PLD para realizar sus test de motores al disponer de un banco de pruebas propio, que permite organizar las pruebas con la máxima rapidez, en el día y la hora deseados.

El Miura 1 servirá de test tecnológico para el desarrollo del primer cohete comercial, el Miura 5, una vehículo espacial más ambicioso que pondrá en órbita pequeños satélites de clientes públicos y privados con un lanzador reutilizable. El desarrollo del Miura 5 conllevará la ampliación de las instalaciones de Teruel y de su plantilla con una inversión que rondará los cuatro millones de euros.

Para completar el Miura 1 ha sido necesaria una inversión pública y privada de 45 millones de euros, pero serán necesarios otros 100 millones para lanzar el Miura 5 al espacio.

.-

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares