Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Las parameras de Rodenas y Pozondón acogen sendas jornadas de voluntariado ambiental

 

El Despertar del Páramo es un proyecto que aúna conservación de aves y turismo ornitológico, diseñado por Turismo Sierra de Albarracín y la Asociación Micorriza, con la colaboración de Casa rural Espigas Altas, que resultó ganadora en la convocatoria Pajareando, realizada por Birding Aragón.

Construcción de un majano

La primera jornada tendrá lugar en Rodenas -Comarca Sierra de Albarracín- el viernes 15 de abril y consistirá en la construcción de un majano. Los majanos son montones de piedras sueltas que se quitan de las tierras de labor y se colocan en las lindes, estas acumulaciones de piedra sirven de refugio para distintas especies y generan zonas de anidamiento de diversas aves como el mochuelo. Para favorecer su asentamiento, dentro de esta actividad, se procederá a colocar una caja nido específica para esta especie.

El punto de encuentro para acudir a esta actividad será la Plaza de la Iglesia de Rodenas, a las 10.30 horas.

Limpieza de basura en el páramo

El sábado 16 de abril se llevará a cabo la segunda actividad de voluntariado dentro del proyecto "El Despertar del Páramo", centrada en la recogida de basuras en la paramera.

El uso creciente de los entornos naturales como lugares de recreo acrecienta el problema ambiental que supone la existencia de residuos en la naturaleza. “Si bien los entornos donde se va a realizar esta actividad, a primera vista, se conservan en buen estado, una vez los prospectamos con detalle encontramos restos de presencia humana, en forma de basuras”, destacan las entidades organizadoras.

Esta actividad, pensada para realizar en familia, nos servirá para tomar conciencia, y movilizar al vecindario y visitantes, sobre la importancia de mantener la paramera libre de basuras con el fin de favorecer la biodiversidad en ella. Durante la jornada también se explicarán los valores que guarda este paisaje tan desconocido como singular.

En este caso, el punto de encuentro para acudir a esta actividad será la Plaza Alcalde Modesto Blasco de Pozondón, también a las 10.30 horas. En ambos casos no es necesario realizar una inscripción previa.

.-

Comentarios