Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CAMINREAL ✔ La Diputación avanza en la conservación de la ciudad romana de La Caridad
La Diputación de Teruel (DPT) ha publicado la
aprobación inicial del proyecto de intervención de conservación y mantenimiento
de la ciudad romana de La Caridad de Caminreal. Dicho proyecto tiene como
objetivo intervenir de manera global en las estructuras de este yacimiento para
su preservación en el tiempo.
El Museo de Teruel ha ido realizando desde 1984 un
total de 37 campañas de excavación en La Caridad y paralelamente se han
acometido intervenciones de conservación, tanto de los materiales como de la
estructura arqueológica. Estas se han realizado parcialmente y tras el paso de
los años, el yacimiento ha requerido una intervención más integral, por lo que el
actual proyecto, dotado con un presupuesto total de 409.855,75 euros, está
dirigido a trabajar en la conservación y el mantenimiento del conjunto de las
estructuras de la totalidad del espacio que ha sido excavado hasta la
actualidad en la antigua ciudad romana.
Según ha indicado el diputado de Cultura y Turismo
de la DPT, Diego Piñeiro, este es “el paso previo para musealizar el
yacimiento, objetivo en el que ya estamos trabajando, pero antes es necesario
acometer trabajos de adecuación y mantenimiento para reforzar y consolidar la
ciudad romana, y conseguir así una musealización adecuada y que pueda estar
abierto a toda la ciudadanía”.
El diputado Piñeiro ha destacado que la DPT sigue
dando pasos en la puesta en valor de los yacimientos de la provincia, “trabajando
en nuestro patrimonio histórico y continuando con la inversión y una clara
apuesta de la institución provincial por nuestros yacimientos”, ha dicho antes
de añadir que próximamente comenzarán las obras en el poblado del Cabezo de San
Pedro de Oliete.
El proyecto en La Caridad también contempla el uso y
el protagonismo que cobrarán en el futuro las estructuras tratadas, cuando se
pongan en práctica todas las facetas necesarias para llevar a cabo la
musealización del yacimiento, catalogado como Bien de Interés Cultural, con la
intención de “poder conjugar la exhibición con la conservación”, ha
puntualizado la restauradora del Museo de Teruel, Pilar Punter.
Una de las estructuras sobre las que se realizarán
los tratamiento de conservación es la arquitectura doméstica, correspondiente a
los restos de las viviendas construidas en mampostería y, en algunos casos, en
adobe o tapial. “Todos los alzados de las casas desaparecieron y hallamos los
arranques de los muros. Tiene una estructura muy interesante que denota una
organización rigurosa, ya que la ciudad está hecha con una planificación
previa”, ha detallado Pilar Punter.
Las manzanas de viviendas están delimitadas por
calles, sobre las que también se acometerán los trabajos, y en algunos casos
conservan aceras y también estructuras hidráulicas. Otra área interesante son
los restos de la arquitectura defensiva, que aunque han quedado en un estado
muy arrasado, dado que es una zona de cultivo, se conservan los suficientes
para identificar que hay un torreón y parte del trazado de muralla.
Según ha indicado Punter, este proyecto contempla un
plan de mantenimiento a posteriori “para que la intervención que se haga sea
eficaz y con el tiempo no se degrade más”. El objetivo es definir las
necesidades que precisa cada una de las estructuras y elementos excavados, para
acometer los tratamientos de consolidación, restauración y mantenimiento que
sean pertinentes en cada caso.
“Estas estructuras se han ido degradando con el
tiempo y necesitan fundamentalmente una consolidación de la mampostería y un
esquema de protección, porque también hay pavimentos cementados y en el suelo
de algunas casas, como la de Likine, aparecen unos pavimentos con descripción y
decoración. En este caso estos pavimentos están en buen estado porque las
restauraciones recientes han permitido conservarlo bastante bien, pero
necesitan una protección”, ha explicado la restauradora.
La aprobación inicial del proyecto se expone a
información pública durante quince días tras su anuncio en el Boletín Oficial
de la Provincia de Teruel el lunes 25 de abril. La documentación del mismo
puede consultarse el la sede electrónica de la DPT en el portal de
transparencia o en la sede provincial de Teruel.
.-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
Las galerías fósiles que dejó un misterioso gusano gigante en Bueña (Teruel), en peligro de desaparición
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Plaza de Toros de Calamocha y el castillo de Peracense se convierten en escenarios para la nueva docuserie de History Channel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario