Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

El Seprona localiza en Villanueva de Jiloca un almacenamiento ilegal con 100 toneladas de residuos

La Guardia Civil investiga a tres personas, relacionadas con empresas ficticias en diferentes localidades, entre ellas Zaragoza, por almacenar ilegalmente hasta 700 toneladas de residuos. Se les atribuye la comisión de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, falsedad documental y estafa.

En esta operación, el Seprona ha detectado un almacenamiento ilegal de 100 toneladas, una séptima parte del total, en la localidad zaragozana de Villanueva de Jiloca, cerca de Daroca.

La investigación comenzó cuando esta unidad de la Guardia Civil detectó en varias parcelas y una nave ubicadas en la localidad de Igüeña (León), cómo llegaban camiones de gran tonelaje cargados de residuos que se almacenaban incumpliendo los requisitos establecidos para ello y careciendo de las autorizaciones pertinentes.

En colaboración con Inspectores de Protección Ambiental de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, los investigadores descubrieron el almacenamiento de más de 300 toneladas de residuos plásticos, circuitos, procesadores, espumas o troceados de otros residuos de diferentes tamaños.

Dos de los investigados figuraban con cargos relevantes hasta en 12 empresas relacionadas con el reciclaje de residuos, con domicilios sociales en Madrid, Toledo, Zaragoza, Valencia, Santander y Ciudad Real, las cuales tras la inspección en su supuesta ubicación, resultaron ser ficticias.

Estas dos personas, informaban a las autoridades municipales de diferentes provincias, de su propósito de la edificación de una planta para la gestión de residuos, así como la creación de puestos de trabajo.

Para convencerles, mostraban un falso proyecto para la construcción de la planta de reciclaje. Con ese consentimiento, y a la espera de pasar los trámites oportunos para la construcción de la supuesta empresa, iban almacenando grandes sacas con residuos (big-bag) de manera ilegal, las cuales han abandonado en al menos tres localizaciones, con una estimación total de 700 toneladas.

En el marco de la operación Polímeros, la Guardia Civil también investiga a una tercera persona -gerente de una empresa dedicada al reciclado, transformación y revalorización de residuos de Barcelona-, que se deshacía de los residuos de manera irregular.

Los transportaba y entregaba a los otros investigados, haciéndolos pasar por subproductos, y atribuyéndoles un valor del que carecen, evitando con ello tener que gestionar dichos residuos con un importante ahorro económico.

.-

Comentarios

Entradas populares