Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Burbáguena acoge a una familia de refugiados ucranianos

 

La residencia que ACCEM gestiona en Burbáguena dispone de cincuenta plazas para atender a personas con vulnerabilidad extrema. En estos momentos se encuentran al completo, por lo que ante la posibilidad de que puedan empezar a llegar refugiados de forma masiva, "la intención es solicitar una ampliación para poder reforzar esta ayuda". Así lo ha indicado su responsable, Sonia Salcedo.

La familia ucraniana que ya han acogido llegó unos días antes de que estallara la guerra "porque ya intuían que iba a producirse el desastre". Aunque no hablan español, ya asisten diariamente a los talleres de inmersión lingüística y reciben apoyo psicológico para poder afrontar esta complicada situación, "ya que tienen un bebé de seis meses y llegaron aquí sin carrito, sin cuna y sin apenas ropa", ha añadido Salcedo.

En el centro conviven varias familias venezolanas, colombianas y también personas de otras nacionalidades. Su responsable ha concluido que "confluyen muchas culturas y estilos de vida, lo que demuestra que se puede convivir porque el respeto aflora por encima de todo".

 

Comentarios