Ir al contenido principal

Destacados

Más de 800 deportistas recorrerán la comarca del Jiloca este fin de semana en la XII Jamón Bike y la IV Jamón Trail

La carrera ciclista, con tres distancias, inaugura la Copa de España XCM y contará con participantes de nueve países distintos La comarca turolense del Jiloca se convierte este fin de semana en epicentro del ciclismo y del trail running con la XII edición de la Jamón Bike y la IV edición de la Jamón Trail , dos eventos deportivos que reunirán a más de 800 participantes llegados de toda España y del extranjero. La Jamón Bike se celebra este sábado 5 de abril y ha cerrado inscripciones con 550 corredores , mientras que la prueba de trail, el domingo, contará con 250 inscritos . Tres recorridos BTT en un paisaje espectacular La Jamón Bike , con salida desde Calamocha a las 9.00 horas , presenta tres recorridos : una prueba corta de 31 km , una media de 47 km , y la larga, de 90 km y 2.200 metros de desnivel positivo , que será la primera puntuable de la Copa de España XCM . Además, es la única prueba del ranking UCI en la provincia de Teruel y puntuará también para la Copa Ara...

Los castillos de Peracense, Albarracín y Valderrobres se potenciarán en un proyecto europeo

Varios responsables de fortificaciones de la provincia de Teruel participaron como ponentes en la «visita de estudio» online a la provincia realizada la pasada semana y enmarcada en el proyecto europeo Interreg Europe RFC (Recapture the Fortress Cities), del que la Diputación de Teruel (DPT) es miembro socio a través de su Oficina de Programas Europeos. Este proyecto tiene como objetivo la puesta en valor, el desarrollo económico y la sostenibilidad de enclaves fortificados, según ha señalado la institución.

Esta visita es una de las últimas actividades previstas en la primera fase del proyecto RFC, centrada en el intercambio de experiencias y la redacción de un plan de acción sobre el territorio, tomando como ejemplo otras iniciativas compartidas por el resto de socios. Durante la segunda fase, prevista a partir del próximo verano, se llevarán a cabo los trabajos previstos en este plan, que está actualmente en proceso de redacción.

Los ponentes participaron en una conferencia telemática con otros 37 asistentes, explicando varios proyectos locales y el estado en el que se encuentra este conjunto patrimonial en Aragón. Una de las intervenciones corrió a cargo de la empresa gestora del Castillo de Peracense, Acrótera, que detalló las actividades desarrolladas para dinamizar este enclave y habló sobre la reconstrucción del castillo y de las investigaciones sobre los recursos hallados en diversas excavaciones.

Dos integrantes de la Fundación Santa María de Albarracín, Stephanie Murciano y el arquitecto Francisco Javier Gómez, hicieron un repaso de sus 25 años de historia de estudio, recuperación y promoción del patrimonio, así como de los recientes trabajos que se han realizado para la reconstrucción de la muralla exterior de Albarracín.

En el encuentro también participó la comarca Comunidad de Teruel con su proyecto Atrinchérate, destinado a resaltar el valor de los restos de trincheras, búnkeres o nidos de ametralladora de la guerra civil española situados en la comarca. La DPT mostró su interés en incluirlo en el plan de acción del proyecto europeo RFC. También la Asociación de Amigos de Dos Torres de Mercader presentó su proyecto de recuperación de trincheras cercanas al pueblo.

Otro de los participantes fue la Fundación Valderrobres Patrimonial. Su director, Manuel Siurana, explicó las actividades hechas desde su origen y la gestión del conjunto histórico-artístico que conforma la iglesia, el castillo y el museo, dando información a los socios europeos sobre la obtención y aplicación de fondos para la reconstrucción y mejora de este patrimonio.

.-

Comentarios

Entradas populares