Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

La DPT avanza en la mejora de los accesos a Peracense y su castillo con las obras en la vía desde Rodenas

La Diputación de Teruel da un nuevo paso para cumplir con el compromiso expresado por el vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, de llevar a cabo un proyecto global de mejora de las comunicaciones con Peracense y su castillo, un enclave turístico de primer orden en la provincia con gran potencial que no solo para el desarrollo de Peracense sino también del resto de municipios de la zona.

 Así, está previsto que el próximo mes de octubre comiencen los trabajos de mejora del acceso desde Rodenas hasta Peracense, mientras continúan los trabajos de la institución provincial en el resto de conexiones con Villafranca del Campo, Villar del Salz y Almohaja.

Izquierdo ha visitado la localidad junto al diputado delegado de Caminos Rurales, José Sancho, y se ha reunido con el alcalde de Peracense, Manuel Bugeda, y el de Rodenas, José Antonio Nicolás, para informarles de los avances de los distintos proyectos de mejora de los accesos al castillo que actualmente tiene en marcha la institución provincial.

“Es
un compromiso de legislatura que adquirimos desde el equipo de gobierno con los dos alcaldes y en este año 2021 veremos cómo se va materializando” ha subrayado el vicepresidente y también diputado delegado del Servicio de Vías y Obras, mientras la Diputación continúa trabajando en la tramitación de proyectos del resto de las vías.

En las carreteras de acceso al castillo de Peracense se han realizado varias actuaciones de mejora, y en la actualidad se están realizando los trabajos previos y la redacción de proyectos para acometer los tramos pendientes.

El más inmediato es el asfaltado de la pista TE-31 que une Rodenas y Peracense, cuyas obras de refuerzo de firme está previsto que comiencen el próximo mes de octubre. Se trata de una vía no catalogada en la que la Diputación de Teruel actúa dentro de la línea de apoyo a los municipios para la conservación de sus caminos vecinales, dada la especial importancia que tiene para la conexión con Rodenas.

En concreto, se va a realizar la mejora de la explanada con zahorra artificial y la ejecución de una capa de 6 centímetros de mezcla bituminosa en caliente. Además se realizarán mejoras en el drenaje longitudinal de la carretera mediante la limpieza de cunetas y hormigonado de las mismas en zonas donde sea necesario.

“Esta vía es la que trae la mayor afluencia al castillo porque todo el turismo de Madrid entra por esta carretera no catalogada” ha explicado Izquierdo, que ha recordado que el castillo recibe del orden de 20.000 visitas al año y las mejoras en esta pista facilitará el acceso con mejores condiciones de seguridad.

Además, la Diputación trabaja en el proyecto de nueva construcción de un tramo de seis kilómetros de la carretera desde Peracense hasta el cruce con Villafranca del Campo, la TE-V-9024, al tratarse del tramo más sinuoso, y se espera contar con él a comienzos del próximo año para poder realizar la tramitación de las obras.

Esta es la carretera de acceso principal al castillo, ya que conecta con la N-234 y la A-23, por la carretera que conduce también hasta Villar del Salz, en la que también está actuando la Diputación de Teruel. Y tiene un acceso secundario desde la localidad de Almohaja, por la TE-32, que será la siguiente vía en la que se actuará con la redacción de proyectos.

--  


Comentarios

Entradas populares