Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

Nueva intervención mediante la tecnología no invasiva de Biodry en la iglesia de Navarrete del Río

 

La Comisión Provincial de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón apostó por el sistema Biodry en 2019 para solucionar los problemas de humedad de ascenso capilar en la iglesia de San Francisco de Teruel.

Viendo los satisfactorios resultados obtenidos, la Comisión cuenta de nuevo con Biodry para el desecado de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Navarrete del Río (Teruel) de 600 m2 de superficie. Se trata de una iglesia con una rica decoración mudéjar, en la que se combinan motivos islámicos con cristianos, de estilo renacentista y manierista, lo que le confiere una gran singularidad.

Biodry considera la iglesia de Navarrete del Río como uno de los casos más críticos intervenidos hasta el momento. Donde se alcanza una humedad de más de 3,5 metros de altura y donde, tras efectuar el protocolo de Medición de humedad en % en peso en conformidad a la normativa UNI 11085:2003, se registró una humedad de hasta un 34,42% lo que supone un valor extraordinariamente alto teniendo en cuenta que un material se considera seco cuando tiene un porcentaje de humedad de 3,5 o inferior.

.-

Comentarios

Entradas populares