Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Nueva intervención mediante la tecnología no invasiva de Biodry en la iglesia de Navarrete del Río

 

La Comisión Provincial de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón apostó por el sistema Biodry en 2019 para solucionar los problemas de humedad de ascenso capilar en la iglesia de San Francisco de Teruel.

Viendo los satisfactorios resultados obtenidos, la Comisión cuenta de nuevo con Biodry para el desecado de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Navarrete del Río (Teruel) de 600 m2 de superficie. Se trata de una iglesia con una rica decoración mudéjar, en la que se combinan motivos islámicos con cristianos, de estilo renacentista y manierista, lo que le confiere una gran singularidad.

Biodry considera la iglesia de Navarrete del Río como uno de los casos más críticos intervenidos hasta el momento. Donde se alcanza una humedad de más de 3,5 metros de altura y donde, tras efectuar el protocolo de Medición de humedad en % en peso en conformidad a la normativa UNI 11085:2003, se registró una humedad de hasta un 34,42% lo que supone un valor extraordinariamente alto teniendo en cuenta que un material se considera seco cuando tiene un porcentaje de humedad de 3,5 o inferior.

.-

Comentarios