Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Los flamencos eligen la laguna de Gallocanta para empezar su cría

Alrededor de 40 aves de esta especie habitan en estos momentos en este enclave natural

Espigados y de color rosado. Así son los flamencos que se instalan estos días en la laguna de Gallocanta, en la comarca del Campo de Daroca, y que han elegido este parque natural para comenzar con su periodo de cría. 

"Han estado aquí, moviéndose por diferentes puntos de la reserva natural y ahora en una zona restringida, una isleta que tiene la propia laguna, parece que han encontrado idónea para empezar la cría", señala Carmina Franco, guía y educadora en la reserva natural.

No son aves que hayan llegado este verano, sino que habitan las tierras aragonesas desde la primavera pasada, según informa Franco, que acostumbra a observar y enseñar la variedad ornitológica todos los días. "La laguna recuperó mucho el nivel de agua el año pasado y estos animales llegaron aquí en números pequeños y fueron creciendo durante la primavera", añade la responsable de las guías turísticas. En un principio, se creyó que la parada sería "circunstancial" y al final "se han quedado". En estos momentos se cree que hay unos 40 flamencos viviendo en la reserva natural de Gallocanta / LEER NOTICIA COMPLETA 



.-

Comentarios