Ir al contenido principal

Destacados

Más de 800 deportistas recorrerán la comarca del Jiloca este fin de semana en la XII Jamón Bike y la IV Jamón Trail

La carrera ciclista, con tres distancias, inaugura la Copa de España XCM y contará con participantes de nueve países distintos La comarca turolense del Jiloca se convierte este fin de semana en epicentro del ciclismo y del trail running con la XII edición de la Jamón Bike y la IV edición de la Jamón Trail , dos eventos deportivos que reunirán a más de 800 participantes llegados de toda España y del extranjero. La Jamón Bike se celebra este sábado 5 de abril y ha cerrado inscripciones con 550 corredores , mientras que la prueba de trail, el domingo, contará con 250 inscritos . Tres recorridos BTT en un paisaje espectacular La Jamón Bike , con salida desde Calamocha a las 9.00 horas , presenta tres recorridos : una prueba corta de 31 km , una media de 47 km , y la larga, de 90 km y 2.200 metros de desnivel positivo , que será la primera puntuable de la Copa de España XCM . Además, es la única prueba del ranking UCI en la provincia de Teruel y puntuará también para la Copa Ara...

El Jiloca, epicentro del primer Ciclo Internacional de Órgano en la provincia

 

El Instituto de Estudios Turolenses (IET), centro dependiente de la Diputación de Teruel (DPT), ha organizado el primer Ciclo Internacional de Órgano, entre el 11 de agosto y el 15 de septiembre. Este ciclo, 'Patrimonio Musical Turolense', visitará las localidades de Villarquemado, Torrijo del Campo, Luco de Jiloca, Monreal del Campo, Albarracín y Calamocha.

El talento de seis destacados intérpretes del panorama nacional e internacional estará presente en esta iniciativa, serán Johannes Skudlik, Donato Cuzzato, Carlos Paterson, Felipe López, Pedro A. Sánchez y Stanislav Surin.

Este proyecto consistirá en "ir poniendo en valor todos aquellos instrumentos histórico-artísticos con los que contamos en la provincia de Teruel, repartidos en las localidades que tienen un órgano histórico en óptimo estado de utilización y de disfrute", ha explicado el director del área de Música del Consejo Científico del IET y organista participante en el ciclo, Carlos Paterson.

Paterson ha recordado que, antiguamente, en torno a este tipo de instrumentos, se desarrollaba prácticamente la totalidad de la actividad musical. "Se formaban agrupaciones corales e instrumentales con ministiles, en los que se involucraba todo el pueblo", ha subrayado.

"En aquella época no existían las escuelas de música ni los conservatorios, y era la nobleza, la realeza o en este caso la Iglesia, los encargados de la formación musical de estas localidades", ha indicado Paterson, quien ha continuado detallando que contaban con un maestro de capilla y con un organista que componían la música para las principales festividades litúrgicas del año.

UN CONCIERTO CADA MIÉRCOLES

La primera cita tendrá lugar el 11 de agosto en Villarquemado, a las 20.00 horas, con el organista y director de orquesta alemán Johannes Skudlik. La segunda actuación será en Torrijo del Campo, el 18 de agosto, también a las 20.00 horas, a cargo de Donato Cuzzato, organista italiano.

El catedrático de órgano turolense, Carlos Paterson, interpretará varias piezas en Luco de Jiloca el 25 de agosto a las 19.00 horas. Por su parte, Monreal del Campo recibirá al organista de la Real Iglesia de San Ginés de Madrid, Felipe López, el 1 de septiembre a las 19.00 horas.

Ya en Albarracín estará presente el organista y maestro de capilla del Real Monasterio del Escorial, Pedro Alberto Sánchez, el 8 de septiembre a las 12.00 horas. Por último, en Calamocha, el 15 de septiembre a las 19.00 horas, será el turno de Stanislav Surin, organista en la ciudad de Bratislava.

La primera edición del Ciclo Internacional de Órgano de Teruel contará con el apoyo de la DPT y la colaboración del Obispado de Teruel, así como de las parroquias y ayuntamientos de los distintos municipios participantes.

 

.-

Comentarios

Entradas populares