Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Los usuarios vacunados de residencias aragonesas, sin mascarilla en espacios exteriores

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha anunciado la medida con motivo del descenso del número de contagios

Los usuarios que estén vacunados de las residencias de personas mayores y de discapacitados no tendrán que usar mascarilla en sus espacios privativos exteriores cuando estén solos. Esta es una de las medidas de flexibilización para estos centros de convivencia que ha anunciado la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, con motivo del descenso del número de contagios.

Tal y como ha señalado el Ejecutivo autonómico, la cifra de contagios y brotes que viene experimentándose desde que a finales de diciembre empezara la vacunación en la comunidad se limita, en estos momentos, a 14 brotes y 78 personas contagiadas.

"Ha llegado el momento de empezar a rebajar algunas de las normas que hasta ahora han marcado la convivencia en estos centros, necesarias y útiles, pero que pueden empezar a relajarse a la vista de la efectividad de la vacuna", ha señalado la consejera en su visita al hogar de Barbastro.

as medidas se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de Aragón, si bien la consejera ha adelantado algunas de las más importantes. Entre ellas, está la posibilidad de no llevar mascarilla para los residentes vacunados en espacios exteriores cuando estén solos, ya que con la presencia de familiares y visitas permanece la obligatoriedad de uso.

Del mismo modo, se elimina cualquier limitación de tiempo en la salida de los residentes vacunados: pueden ir a dormir un día fuera, a comer. Del mismo modo, los trabajadores o residentes de nuevo ingreso que estén vacunados podrán entrar en los centros sin necesidad de prueba diagnóstica, y lo mismo ocurrirá en ambos casos si regresan de vacaciones. Otras de las novedades es que las cafeterías, tanto de residencias como de centros de día, podrán ser utilizadas por los familiares -hasta ahora solo podían residentes y trabajadores-.

Centros de día

Respeto a los centros de día, la orden prevé permitir su apertura en aquellos que hasta ahora no habían podido hacerlo debido a que comparten espacio con una residencia, y permite ampliar su prestación de servicios a los que, por el mismo motivo, los tenían limitados. Dentro de estos centros, la distancia entre usuarios se acorta de 2 a 1,5 metros.

Por último, se habilita a los centros a pedir medidas excepcionales de blindaje si la localidad en la que se ubican experimenta un elevado índice de contagios y lo ven necesario para proteger a sus residentes

.-

Comentarios