Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

CHA-Jiloca reclama en el Senado que se impulse el plan de restitución de la presa de Lechago

Las obras pendientes estarían valoradas en 1,9 millones de euros, ya que, además del parque, el plan incluye la creación de una serie de balsas a las afueras de la localidad

El presidente de CHA-Jiloca, Ignacio Orte, ha recordado que, años después de su construcción, aún sigue pendiente el plan de restitución de la presa de Lechago. “Pasa el tiempo, pero todavía no se ha construido la obra principal, un parque lineal en el cauce de la rambla que corre paralela al pueblo”, ha explicado.

En este sentido, Orte ha anunciado la presentación de una iniciativa en el Senado, a través de Carles Mulet, senador de Compromís, gracias a los acuerdos políticos alcanzados con CHA, para reclamar al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que impulsen, definitivamente, el plan de restitución de la presa de Lechago.

Además, el Gobierno de España deberá contestar los motivos por los que se está demorando tanto el comienzo de las actuaciones previstas como la cantidad económica a la que asciende el citado plan, y la fecha prevista para su finalización.

“Según nuestros cálculos, las obras pendientes estarían valoradas en 1,9 millones de euros, ya que, además del parque, el plan incluye la creación de una serie de balsas a las afueras de la localidad y la habilitación de una zona de recreo, elementos que permitirían un aprovechamiento del entorno”, señala Orte.

Finalmente, el presidente de CHA-Jiloca recuerda que “hay una deuda histórica del Gobierno de España con la comarca del Jiloca, con un pantano al que siempre nos hemos opuesto y cuyas obras de restitución se han demorado”. En este sentido, ha destacado que los diputados de CHA en el Congreso, tanto José Antonio Labordeta como Chesús Yuste, ya presentaron, en diferentes momentos, sendas iniciativas en la Cámara Baja ante los incumplimientos de estas actuaciones en la comarca.

.-

Comentarios