Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

Comienzan los trabajos de adecuación de la estación de Caminreal para el futuro Museo del Ferrocarril

La nave para exponer los trenes costará cuatro millones de euros

Las obras de rehabilitación de la antigua estación de tren de Caminreal, un edificio racionalista de 1933 diseñado por Luis Gutiérrez Soto, arrancan con la reparación el tejado y las fachadas, la recuperación de los suelos así como la eliminación de la tabiquería interior para acondicionar la sede turolense del Museo del Ferrocarril de Aragón. 

La actuación, dividida en dos etapas, tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros. El segundo inmueble previsto en el complejo museístico, una nave que se levantara en solares anejos pero ya dentro del término municipal de Fuentes Claras, tendrá un coste de otros 4,1 millones de euros, según ha adelantado este martes el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro.

Los trabajos para acondicionar una de las sedes del Museo del Ferrocarril –las otras dos se levantarán en Zaragoza y Canfranc, pero no tienen fecha ni financiación– han empezado por la restauración de la estación ferroviaria construida en Caminreal cuando la localidad era un nudo ferroviario que enlazaba la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza con Calatayud. El consejero ha añadido que el criterio de actuación es de “intervención mínima” dado el valor patrimonial del inmueble.

Uno de los redactores del proyecto, José María Sanz, añadió que la restauración será “respetuosa con los principios y la composición del edificio así como con los materiales originales”. Recordó que se trata de uno de los principales ejemplos de la corriente racionalista en la provincia y fue diseñado por “un gran arquitecto”.

José Luis Soro ha señalado que de las tres sedes del Museo del Ferrocarril de Aragón la más avanzada y la que primero entrará en servicio será de la Caminreal-Fuentes Claras. Ha explicado que el proyecto global está diseñado para que cada una de las delegaciones tenga “vida independiente”, aunque también pretende generar “sinergias” entre las tres dependencia.

La primera etapa de las obras de rehabilitación y adecuación de la estación de Caminreal durará 10 meses con una inversión de 1,1 millones de euros. La segunda parte, que contará 1,4 millones, completará la adecuación de la planta baja para zona expositiva y cafetería, mientras que el primer piso, donde había viviendas, se acondicionará como albergue.

Interior de la estación de Caminreal, donde se acondicionarán un centro expositivo y una cafetería.Jorge Escudero

Financiación del FITE

La nave para exponer las locomotoras y vagones tendrá un diseño vanguardista, según ha adelantado el consejero. El conjunto de la actuación se pretende financiar con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

José Luis Soro ha indicado que el Museo del Ferrocarril de Caminreal “responde” al espíritu del FITE porque permite recuperar patrimonio y generar oportunidades de empleo en la comarca. Añadió que será un “motor de desarrollo” que estimulará el turismo de naturaleza y bicicleta.

El consejero de Vertebración del Territorio ha añadido que el proyecto no se limita “a rehabilitar espacios” porque también resalta el papel “vertebrador” del ferrocarril en Aragón y mantiene viva la reivindicación de la conexión ferroviaria entre Sagunto (Valencia) y el Pirineo pasando por Teruel, un sueño que Aragón acaricia desde el siglo XIX. Soro ha enmarcado en esta aspiración histórica la presión para construir el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo.

.-

Comentarios

Entradas populares