Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

Movistar lleva la fibra óptica a Santa Eulalia

Esta tecnología está disponible para el 90% de los domicilios, negocios y empresas de la localidad turolense

Un total de 1.126 unidades inmobiliarias tienen ya la Fibra hasta el Hogar (FTTH) de Movistar, lo que supone el 90% de los domicilios, negocios y empresas de la localidad turolense.

El resto de unidades se irá incorporando paulatinamente, según han indicado desde la compañía. "La fibra óptica es fundamental para el desarrollo de nuestro municipio. La mejora de conectividad que supone, tanto en calidad como en velocidad, va a permitir el acceso sin barreras a las plataformas de formación online desde casa, teletrabajar o conectarse a plataformas de contenidos y entretenimiento", han indicado desde el Ayuntamiento de Santa Eulalia.

Desde el consistorio han explicado además que "para nuestros mayores la fibra va a suponer el acceso a un gran abanico de servicios de teleasistencia y de telemedicina. En el plano empresarial e institucional, la fibra óptica permitirá la mejora de los servicios actualmente existentes, a través de su digitalización, y la posible creación de nuevos negocios en la localidad, siempre con la vista puesta en el gran mercado universal que es Internet".

Por su parte, Federico Tartón, director de Telefónica en Aragón, ha manifestado que "ha llegado la banda ancha ultrarrápida a Santa Eulalia y eso contribuirá al bienestar de los ciudadanos y al desarrollo de esta zona. Agradecemos la colaboración del ayuntamiento y la predisposición a la hora de conceder los permisos necesarios para llevar a cabo el despliegue de una red que se ha demostrado fundamental durante la crisis de la COVID-19". Los trabajos se han realizado gracias al factor social introducido en el contrato de telecomunicaciones del Gobierno de Aragón.

.-

Comentarios

Entradas populares