Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

Aragón prorroga las restricciones de horarios y aforos hasta marzo

A pesar de estar descendiendo los contagios, Teruel capital permanecerá confinada hasta el 14 de febrero

La incidencia de la cuarta ola de coronavirus en Aragón va remitiendo poco a poco en la comunidad, pero pese a ello, las autoridades sanitarias han decidido prolongar las restricciones de la fase 3 agravada hasta el próximo 4 de marzo, según se publicó este jueves en el Boletín Oficial de Aragón. 

Una decisión basada en criterios científicos, porque aunque la tendencia de la curva va descendiendo, la incidencia de la enfermedad en la comunidad sigue siendo «muy alta en general, y en algunos municipios en particular», dice la orden firmada por consejera de Sanidad del Gobierno autonómico, Sira Repollés. Y su impacto en el sistema sanitario sigue siendo importante.

Se mantienen también la práctica totalidad de los confinamientos perimetrales vigentes, salvo el de la ciudad de Tarazona, que ha recuperado su movilidad al encadenar varias jornadas por debajo de los 250 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada. Todos los cierres perimetrales de las localidades, provincias y de la comunidad autónoma deberán revisarse o prorrogarse antes del próximo 15 de febrero, cuando caduca la orden vigente.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, descartó ayer el endurecimiento de las medidas sanitarias en el marco de la presentación de los actos en homenaje al 275 nacimiento de Francisco de Goya. «La evolución de las cifras de contagios, la incidencia acumulada, la positividad... Todos los indicadores están evolucionando de manera bastante favorable», aseguró el presidente autonómico, que no dudó en seguir reclamando «prudencia» y «mucha prevención». «No entra dentro de los cálculos del Departamento de Sanidad endurecer medidas a la vista de la evolución de los datos», dijo el dirigente socialista, antes de que saliera publicada en el BOA la prórroga de las restricciones de la fase 3 agravada para todo el territorio aragonés por el plazo de un mes, hasta el próximo 4 de marzo.

Con la prórroga se mantienen las limitaciones de aforos, el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas, la limitación de reuniones sociales a 4 personas como máximo (salvo convivientes) y el cierre de los establecimientos no esenciales a las 20.00 horas entre semana y a las 18.00 los fines de semana y festivos.

Lo que sí puede revisarse en los próximos diez días son los confinamientos perimetrales de las ciudades, provincias y de la comunidad autónoma. La orden vigente decae el próximo 15 de febrero, por lo que las autoridades sanitarias aragonesas deberán fijar una posición antes de esa fecha. Una decisión que vendrá determinada por si la incidencia acumulada desciende de manera clara de los 250 casos por 100.000 habitantes, lo que supondría en principio el desconfinamiento, como ha ocurrido en Huesca y Tarazona, o el mantenimiento del cierre si no se logra doblegar la incidencia alta de covid-19.

Lambán dio ayer algunas claves de cuál es la situación. «Utebo está rozando prácticamente la posibilidad de ser desconfinada también; Zaragoza y Ejea están en una situación progresivamente buena y tenemos una situación peor en los casos de Alcañiz y Teruel, pero también en estas dos ciudades la curva de contagios está descendiendo», explicó.

.-

Comentarios

Entradas populares