Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

Teruel se prepara para celebrar el 150 aniversario del cineasta Segundo de Chomón

Es uno de los pioneros del cine a nivel mundial, precursor de los efectos especiales

El Instituto de Estudios Turolenses (IET) impulsa una comisión para coordinar los actos conmemorativos del 150 aniversario del nacimiento del cineasta turolense Segundo de Chomón, que se celebra en 2021. 

La entidad dependiente de la Diputación de Teruel ha contactado con otras instituciones públicas como el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón, y entidades como la Asociación de Cineastas Aragoneses (ACA) y el Centro Buñuel Calanda con el objetivo de comenzar a definir un programa de actividades alrededor de la efeméride.

El diputado delegado de Cultura de la Diputación de Teruel y responsable del IET, Diego Piñeiro, ha señalado a Segundo de Chomón como “uno de los turolenses más ilustres, que como cineasta está a la altura del grandísimo y muy reconocido Luis Buñuel” por lo que, para la entidad provincial, “ahora es necesario también recordar su figura como merece y reivindicar su legado en una fecha tan señalada como esta, de modo que ambos personajes sean nuestros referentes”.

El objetivo de la comisión es aunar voluntades y recoger ideas para comenzar a diseñar un programa de actividades que, según el diputado de Cultura de la Diputación de Teruel, “no solo se celebren en Aragón, sino que ayuden a conocer mejor la figura del cineasta turolense en el resto de España. Porque con buena coordinación y voluntad podemos llegar más lejos”. Además, ha añadido que se han marcado como fecha clave el mes de octubre, alrededor de su día de nacimiento, “como el posible mes de Segundo de Chomón”.

Piñeiro ha anunciado que el IET ya ha alcanzado un acuerdo con un experto en la vida y trayectoria del pionero cineasta turolense para lanzar, con ocasión de este 150 aniversario, para lanzar una nueva biografía. “No puedo desvelar todavía su nombre, pero lleva trabajando bastante tiempo y promete despejar algunas dudas y espacios oscuros sobre la vía y la obra de Segundo de Chomón”.

En la comisión que impulsa el Instituto de Estudios Turolenses tendrá especial protagonismo su nueva área audiovisual, coordinada por el cineasta local Pimpi López Juderías, los responsables de la revista turolense de cine “Cabiria”, que ha pasado a formar parte de la nómina de publicaciones de la entidad, o el Cine Maravillas de la capital turolense, toda una institución que se convertirá en una de las sedes de las distintas actividades.

Pionero del cine

Segundo de Chomón nació en la capital turolense en 1871. Emigrado a París, se introdujo en el recién iniciado mundo del cine y destacó como un pionero en la creación de los efectos especiales o trucajes. Frecuentemente comparado con Méliés por su calidad técnica y creatividad, fue contratado por las más importantes cinematográficas de la época, como la Pathé Frères o la Itala Films.

En un principio, Chomón puso su talento al servicio de otros directores. Suyos son los efectos de La gallina de los huevos de oro de Capellani (1905) o El hijo del diablo de Lépine (1906). Después tomaría el mando para rodar joyas como La casa encantanda (1907), Alarde equilibrista (1908) o su obra más conseguida, El hotel eléctrico (1908).

De Chomón se dice que fue el precursor del travelling o rodaje con plataforma con ruedas o que era el mejor en la técnica del paso de manivela para dotar a los objetos de vida propia. A su vuelta a España, concretamente en Barcelona, sentaría las bases para el desarrollo de la industria cinematográfica.

.-

Comentarios

Entradas populares