Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

‘Filomena’ deja varias carreteras cortadas y otras con uso de cadenas en la comarca

Toda la información actualizada en www.dgt.es

Dos carreteras de Aragón están cortadas por la presencia de nieve en la calzada, una en la provincia de Teruel y otra en la de Huesca. La primera es la TE-V-1333, en Cañizar del Olivar, del kilómetro cero a 1,7, y la segunda la HU-631, en Fanlo, del 5 al 13.

Además, más de 20 vías, la mayoría en la provincia turolense, requieren del uso de cadenas o de neumáticos de nieve para circular y está prohibido el tránsito de camiones, vehículos articulados y autobuses.

Se trata de la A-2513, del kilómetro cero al 18,24, entre Cutanda y Fonfría; A-2511, en sus primeros 41,3 kilómetros, de Burbáguena a Segura de los Baños; en la A-2409, en los primeros 10 kilómetros, entre Fornoles y La Cañada de Verich; A-2406, también en sus primeros 10 kilómetros, en Torrevelilla; y en la A-1416, del kilómetro cero al 17,06, entre La Mata de los Olmos y Andorra.

La misma situación se da en la A-2513, del kilómetro 10 al 18, entre Collados y Fonfría; en la A-2514, en los primeros siete kilómetros, de Fonfría a Rudilla; en la A-2511, del 16 al 33, entre Lagueruela y Allueva; en la A-2511, en los primeros 10 kilómetros, de Burbáguena a Ferreruela de Huerva.

Igualmente, se mantiene esta situación en la A-1702, en los primeros 56 kilómetros entre Gargallo y Teruel, TE-V-6016, del cero al 1,4, en Villaspesa; TE-V-6015, en los primeros 8,35 kilómetros, entre Teruel y Aldehuela; TE-V-6014, en los primeros 17 kilómetros, entre la capital turolense y Valacloche; y A-1509, en los 34 primeros kilómetros, entre Teruel y Perales del Alfambra.

Otras vías afectadas por la misma situación son la A-1704, en los primeros 24 kilómetros, de Royuela a Teruel; A-1512, del kilómetro cero al 67, entre Caudé y Orihuela del Tremedal; A-1513, en los primeros 41 kilómetros, entre Teruel y Toril; A-2709, en los primeros ocho kilómetros, de Noguera y Teruel Bronchales; la A-1515, en los primeros 15,19 kilómetros, entre Venta del Aire y Rubielos de Mora.

Además, son precisas cadenas en la A-2515, del kilómetro 5 al 30,5, de Cella a Teruel; A-1511, del 3,5 al 28, entre Santa Eulalia y Bronchales; A-2402, en los 12 primeros kilómetros, de Escucha a Castel de Cabra; A-1701, del 40 al 55, entre Mosqueruela y Teruel; TE-V-6006, del 12 al 14, en Camarena de la Sierra; A-2520, en los primeros 20,7 kilómetros, de La Puebla de Valverde a Camarena de la Sierra; A-1514, en los primeros 37, entre Estación de Mora de Rubielos y Arcos de las Salinas.

.-

Comentarios

Entradas populares