Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

El IGN y el Camino del Cid firman un acuerdo de colaboración

El objetivo es coordinar actuaciones para el intercambio de información geográfica, la elaboración y actualización de herramientas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) -a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)- y el Consorcio Camino del Cid han firmado un protocolo cuyo objeto es intensificar su colaboración, de manera que se coordinen actuaciones para el intercambio de información geográfica, la elaboración y actualización de herramientas para la visualización de la información y la elaboración de los productos editoriales, todo ello en el ámbito del Camino del Cid.

El protocolo se ha firmado con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024 y con posibilidad de prórrogas antes de la finalización de dicho plazo entre las partes.

En el marco de este protocolo se colaborará en las siguientes actuaciones:

Se compartirá información geo-referenciada de la red de rutas señalizadas, inspeccionadas y certificadas y de otros fenómenos asociados, ajustada a la base cartográfica del IGN con la máxima resolución posible, así como cualquier otra información que pueda ser utilizada para la elaboración de cartografía temática y de publicaciones técnicas y divulgativas.

Se cooperará en la elaboración de productos editoriales cartográficos, técnicos y divulgativos, en formato digital o analógico.

Se cooperará en el manteniendo del visualizador del proyecto del IGN “Naturaleza, Cultura y Ocio”, para que incluya la información geoespacial y enlaces web asociados del Camino del Cid y que podrá ser integrado por el Consorcio en los sitios Web que considere de interés.

Se llevarán a cabo trabajos de difusión de los productos elaborados en los portales web, redes sociales, así como aquellos medios que se consideren adecuados.

El Consorcio Camino del Cid es una institución pública sin ánimo de lucro integrada por ocho diputaciones provinciales que tiene como objetivo la dinamización, definición, divulgación cultural y promoción turística del Camino del Cid, itinerario que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante y que se desenvuelve principal, aunque no exclusivamente, por los territorios que aparecen en el Cantar de Mío Cid.

Ya en 2017 se estableció un primer protocolo de colaboración a través del cual se incorporó la información del Camino del Cid a la plataforma digital “Naturaleza, Cultura y Ocio” y los tracks y mapas a la aplicación móvil “Mapas de España».

.-

Comentarios

Entradas populares