Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

El personal de las oficinas de Turismo de la Comarca de Daroca empleará mascarillas transparentes

Realizadas por una artesana de Odón, son artesanas y cuentan con homologación

Las personas que atienden las oficinas de turismo en la Comarca Campo de Daroca, en la cabecera, Gallocanta y Anento, comenzarán a emplear mascarillas transparentes con el objetivo de facilitar la inclusión de visitantes con discapacidades auditivas.

Desde la institución se recuerda que, a través de un comunicado, es "una medida sencilla y que va en la línea de la estrategia turística de la Comarca para facilitar las visitas guiadas y la asesoría a las personas con problemas auditivos".

"Es el momento de ponernos al día y el turismo accesible tiene que llegar ya.Estamos en el siglo XXI y no podemos eludirlo porque ha llegado para quedarse", defiende Carolina Julián, responsable del área de Turismo. De igual forma, insiste en que que "esta nueva realidad se presenta como una carrera de obstáculos para personas que antes eran completamente autónomas pero que ahora, al tener el impedimento visual de las mascarillas no pueden apoyarse en el movimiento de la boca para seguir siendo autónomas".

Las mascarillas que se utilizarán están realizadas de forma artesanal y cuentan con homologación. Son obra de una artesana residente en Odón (Teruel) que trabaja con tela y plásticos homologados, concretan desde la institución comarcal darocense / LEER NOTICIA COMPLETA

.-

Comentarios