Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

El Hospital de Teruel cierra una planta por un brote de Covid-19

Ana Marín (PP): “Lo que es inaceptable es que el Gobierno de Aragón en vez de poner una solución a este problema, cierre esa planta hasta tanto en cuanto el personal se pueda reincorporar a sus puestos de trabajo”

La diputada del Grupo Parlamentario del PP, Ana Marín, ha criticado este miércoles el cierre de una planta del Hospital Obispo Polanco de Teruel por un brote de COVID-19, al considerar que "no resulta coherente" al aumentar de seis a 14 el número de pacientes ingresados por coronavirus del 19 al 21 de diciembre en este centro sanitario.

"Lo que es inaceptable es que el Gobierno de Aragón en vez de poner una solución a este problema, cierre esa planta hasta tanto en cuanto el personal se pueda reincorporar a sus puestos de trabajo. Es decir, como mínimo un periodo de diez días", ha dicho.

Esta reflexión, formulada por Marín, trae consigo la exigencia de explicaciones a la titular de la consejería, Sira Repollés, en un momento en el que "el Gobierno aragonés y sus socios alertan a la población de los peligros de estas fiestas pero, al mismo tiempo, son incapaces de mantener la protección sanitaria y cierran una planta de hospital en Teruel. Si la solución del Gobierno de Aragón al coronavirus es eliminar recursos hospitalarios, realmente tenemos un problema mucho más grave".

"Las contradicciones que desde hace meses exhibe el Ejecutivo liderado por el PSOE aragonés no sólo consisten en sus cambios continuados de criterio sobre las medidas restrictivas que aplica a los aragoneses, afecta sobre todo a su desconexión con la realidad de una epidemia que siempre termina por sobrepasarles y que en Aragón ya va camino de la cuarta oleada", han insistido desde el Partido Popular.

"Un Gobierno que siempre está presumiendo de las contrataciones de personal que realiza, de los medios que está poniendo para dar respuesta a la pandemia que estamos sufriendo, cierra una planta de un hospital en plena pandemia. Esa es su solución, su verdadera solución", ha manifestado Ana Marín.

Se trata de "otro error más" y en este caso, ha asegurado la diputada, "inaceptable", por lo que ha exigido al Gobierno de Aragón que dé una solución inmediata. "Que la reabra y que en lo sucesivo deje de pagar sus errores con nuestra provincia, con la provincia de Teruel".

DESCONFIANZA

"Errores como el cometido en el hospital de referencia de Teruel y otras omisiones como no activar la segunda ambulancia covid en la provincia pese al incremento de casos y otros muchos ejemplos de desatención son los que con razón aumentan la desconfianza de los turolenses en el gobierno de Javier Lambán", ha continuado Marín.

Ha añadido que "también genera prevención que la máxima responsable de la sanidad pública aragonesa anuncie grandes obras para el futuro, como hizo esta semana en Alcañiz, mientras cierra una planta hospitalaria, porque bien puede venir la consejera a prometer infraestructuras para 2023, que de poco nos sirve si es incapaz de solucionar los problemas de 2020. Esos problemas requieren soluciones inmediatas que el Gobierno no da y que se requieren ya", ha concluido.

.-

Comentarios

Entradas populares