Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(AUDIO) Un despoblado medieval en Peracense
Las excavaciones en el entorno del Castillo de Peracense dejan ver los restos de este hallazgo
Los trabajos de excavación arqueológica con motivo de la primera fase del Plan Director del Castillo de Peracense en el despoblado de Los Casares del siglo XII, situado en el exterior de la fortaleza medieval, permitieron descubrir de forma íntegra los restos de la primera iglesia de Peracense y de una pila bautismal tallada en un solo bloque de piedra de rodeno, la conservación de un pavimento empedrado, restos del altar mayor y banco perimetrales.
La segunda fase se inició el pasado mes de agosto y
comienza a dar sus frutos. El arqueólogo José Luis Ona explica en una
entrevista en 'La Cadiera' de Aragón Radio que han descubierto varios restos de
un despoblado medieval que comienza a intuirse. Hasta el momento se sabe que
era un poblado eminentemente minero, porque se han encontrado varias estancias
y talleres mineros.
La actuación que se lleva a cabo en el castillo de
Peracense la promueve el Departamento de Vertebración del Territorio del
Gobierno de Aragón, que se financia a través del Fondo de Inversiones de
Teruel.
.-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
Las galerías fósiles que dejó un misterioso gusano gigante en Bueña (Teruel), en peligro de desaparición
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Plaza de Toros de Calamocha y el castillo de Peracense se convierten en escenarios para la nueva docuserie de History Channel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario