Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

(AUDIO) Un despoblado medieval en Peracense

Las excavaciones en el entorno del Castillo de Peracense dejan ver los restos de este hallazgo

Los trabajos de excavación arqueológica con motivo de la primera fase del Plan Director del Castillo de Peracense en el despoblado de Los Casares del siglo XII, situado en el exterior de la fortaleza medieval, permitieron descubrir de forma íntegra los restos de la primera iglesia de Peracense y de una pila bautismal tallada en un solo bloque de piedra de rodeno, la conservación de un pavimento empedrado, restos del altar mayor y banco perimetrales.

La segunda fase se inició el pasado mes de agosto y comienza a dar sus frutos. El arqueólogo José Luis Ona explica en una entrevista en 'La Cadiera' de Aragón Radio que han descubierto varios restos de un despoblado medieval que comienza a intuirse. Hasta el momento se sabe que era un poblado eminentemente minero, porque se han encontrado varias estancias y talleres mineros.

La actuación que se lleva a cabo en el castillo de Peracense la promueve el Departamento de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, que se financia a través del Fondo de Inversiones de Teruel.

.-

Comentarios