Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Malanquilla Rechita trabaja por la dinamización y revitalización de su municipio

En la actualidad, este municipio cuenta con 100 personas censadas, pero durante el invierno solo permanecen

El grupo de trabajo Malanquilla Rechita elabora proyectos con iniciativas para dinamizar y revitalizar este municipio zaragozano de la Comarca de Calatayud. La agrupación surgió el pasado mes de marzo y se dio a conocer en junio y, desde entonces no ha parado de buscar iniciativas para potenciar los atractivos de la localidad y asentar la población.

"El Ayuntamiento de Malanquilla empezó a trabajar en revitalización del pueblo y, de forma paralela, ha surgido Malaquilla Rechita", ha apuntado el coordinador de Malanquilla Rechita, Chesús Barrera, en declaraciones a Europa Press.

En la actualidad, este municipio cuenta con 100 personas censadas, pero durante el invierno solo permanecen 15, así que "lo que pretendemos es que poco a poco la gente, a través de acciones para generar empleo y conseguir recursos, se queden a vivir todo el año en Malanquilla y se creen puestos de trabajo", ha añadido Barrena.

En este sentido, tanto desde el Consistorio como desde Malanquilla Rechita trabajan en la línea de generar empleo y sinergias en la localidad.

"Ahora mismo tenemos dos nuevas familias que han venido a vivir porque acaban de coger la contrata del bar, lo que ha supuesto que el censo aumente, y también se está construyendo una casa rural, que ampliará la oferta turística y de alojamiento de la población", ha afirmado el coordinador de este grupo de trabajo.

La agrupación se ha centrado en la creación de acciones o programas de actuación dirigidos a la actividad cultural y la promoción turística para dinamizar Malaquilla y darlo a conocer.

VISITAS AL MOLINO

En esta línea, durante los meses de verano, tres voluntarios de este grupo de trabajo se han dedicado a realizar visitas guiadas al molino de viento de Malanquilla.

Se trata del principal atractivo y emblema de la localidad, que fue adquirido por el Ayuntamiento de Malanquilla y reconstruido en su totalidad en 2010. Este molino, junto con el de Ojos Negros, en la provincia de Teruel, son los únicod de "tipo manchego" en la comunidad autónoma.

Barrena ha detallado que durante el verano han recibido más de un centenar de visitas. "Hemos hecho las visitas guiadas los domingo y han funcionado muy bien. No obstante, con el confinamiento perimetral de Zaragoza y el empeoramiento de la situación sanitaria decidimos cancelarlas y esperamos retomarlas en cuanto mejore", ha confiado.

A pesar de la paralización de esta actividad, en Malanquilla Rechita ya se trabaja en la elaboración de las visitas teatralizadas, "porque creemos que están interesando a los turistas y queremos potenciar la visita al interior de este edificio tan singular", ha añadido.

ESTACIÓN METEOROLÓGICA

Una de las últimas acciones que han conseguido desde Malanquilla Rechita, con la colaboración municipal y de Pere Casulleres del portal Meteoclimatic, es la instalación de una estación meteorológica a principios de este mes de octubre.

Se ha colocado en el punto más alto del casco urbano y en una zona libre de obstáculo, para registrar datos en tiempo real sobre la temperatura, precipitación, dirección e intensidad del viento, humedad relativa y presión atmosférica, entre otros.

Barrena ha manifestado que esta acción les "hace especial ilusión" porque además de ser una aportación más para los vecinos de la población y su entorno que podrán conocer datos meteorológicos reales al instante, servirá para registrar un histórico que se podrá utilizar en estudios futuros y "fomentar la investigación del molino y potenciar su historia".

"Podremos hacer actividades a medio y largo plazo relacionadas con el tema del viento y una de nuestras ilusiones es poner en funcionamiento el molino", ha considerado.

POTENCIAR ATRACTIVOS TURÍSTICOS

La localidad también cuenta con otros enclaves que desde Malanquilla Rechita quieren potenciar y a los que ampliar las visitas con guía: El pozo de hielo o nevera -también restaurado-, la fuente romana o la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

"Todavía queda mucho por recorrer, pero estamos trabajando con ilusión y con buenas expectativas", ha concluido Barrena.

.-

Comentarios