Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

Ojos Negros acogerá el espectáculo itinerante ‘Me voy p´al pueblo’

 VALLE DEL JILOCA | La llegada de nuevos pobladores y el interés por vivir en el medio rural se traslada, por primera vez, hasta las artes escénicas

La llegada de nuevos pobladores y el interés por vivir en el medio rural se traslada, por primera vez, hasta las artes escénicas con el espectáculo itinerante "Me voy p"al pueblo" a cargo de la compañía teatral Colectivo To y la producción "Pueblos Vivos Aragón". 

La Dirección General de Ordenación y Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón financia esta obra con fondos del programa europeo Leader 2014-2020 y hace posible 10 representaciones en pequeños municipios de las comarcas aragonesas que participan en el Proyecto Pueblos Vivos Aragón durante los meses de octubre y noviembre.

Mariano Altemir, presidente del Centro de Desarrollo del Somontano, Patricia Sanchón, técnica del Proyecto y Paloma Fábregas, gerente, informaron del espectáculo itinerante y el calendario de representaciones entre las comarcas de Teruel (4), Zaragoza (3) y Huesca (3). En octubre, a partir de este domingo, en Orcajo (Campo de Daroca), Anzánigo (Alto Gállego) el día 16; Ara (Jacetania), el día 18; Samper de Salz (Campo de Belchite) el día 24; y Alberuela de la Liena (Somontano) el día 25.

En el transcurso de noviembre, Castiliscar (Cinco Villas) el día 6, Mirambel (Maestrazgo) el día 7, Gúdar Javalambre (Teruel) día 8, Ojos Negros (Jiloca) el día 13 y Frías de Albarracín (Albarracín) el día 14, último de la gira itinerante del espectáculo con duración aproximada de 1 hora.

Altemir y Sanchón trasladaron el mensaje de los autores de la obra: "en el espectáculo se aborda desde el humor las diferentes perspectivas entre los residentes habituales de los pueblos y las personas llegadas de la ciudad que deciden establecerse en ellos". En concreto, "se pretende mostrar las diferentes perspectivas entre la población local y los nuevos pobladores llegados de la ciudad de una forma amable. Desde el imaginario urbano, el medio rural se percibe como un espacio idílico, un paisaje a contemplar desde la superioridad, un espacio del que sacar productividad a bajo coste, más que como un territorio y ecosistema habitado. En el ámbito rural se aprecia a los nuevos pobladores desde la desconfianza".

En la misma línea, "pretendemos que las representaciones y los debates que se generen con ellas ayuden a impulsar la cohesión social, la convivencia inclusiva, la resolución de conflictos, el cuestionamiento o superación de prejuicios y estereotipos en nuestros pueblos, haciendo hincapié en la dualidad campo-ciudad apoyándonos en el humor y la reflexión".

.-

Comentarios

Entradas populares