Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

“Necesitamos con urgencia más camas UCI en el hospital de Teruel”

 El grupo municipal popular presenta una propuesta en el próximo pleno solicitando que se amplíe el número de camas UCI en el Hospital Obispo Polanco a 14, como mínimo / Los ’populares’ piden a la vez más especialistas para atender el servicio y que la provincia cuente con, al menos, dos ambulancias Covid

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teruel ha presentado una propuesta para su debate en el pleno ordinario que se celebrará este viernes instando al Gobierno de Aragón a que, a la mayor brevedad posible, amplíe el número de camas en la UCI del Hospital Obispo Polanco hasta llegar, como mínimo, a las 14 plazas que fueron habilitadas en la primera ola de la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, los ‘populares’ solicitan también al Ejecutivo autonómico que proceda, de manera urgente e inmediata, a dotar al hospital turolense de un mayor número de facultativos preparados para la atención hospitaria de UCI, con el fin de subsanar rápidamente las deficiencias de profesionales con las que cuenta el referido centro hospitalario y poder dar a los ciudadanos de la provincia de Teruel una asistencia sanitaria de calidad, con garantías y adecuada a la situación actual.

Por último, en la propuesta se reclama al Gobierno de Aragón que la provincia de Teruel vuelva a disponer de, al menos, dos ambulancias Covid para poder atender el gran número de traslados de pacientes que se están produciendo en estos momentos, de acuerdo con los requerimientos que hacen los trabajadores del servicio.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Teruel, Javier Domingo, explica que los datos de nuevos contagios son “muy preocupantes”, teniendo en cuenta además que la capital cuenta con un hospital “obsoleto y con problemas estructurales en cuanto a su plantilla”. Para Domingo, no es de recibo que Teruel cuente sólo con 8 camas de UCI para toda la provincia, ya que el hospital de Alcañiz no dispone de este servicio, y ya se hayan tenido que trasladar pacientes que precisaban de esta atención a Zaragoza.

“Los profesionales que trabajan en nuestro hospital están desbordados de trabajo, agotados por la duración de la pandemia y haciendo turnos de guardia difícilmente soportables por la escasez de medios humanos”, indica el portavoz popular, recordando que “en el hospital de Teruel hay espacio físico para más camas UCI, como ya se vio en los meses de marzo y abril, y el problema está en la falta de especialistas”.

En otro orden de cosas, y respecto al traslado de enfermos, Domingo recordaba que “hay que hacerlo en las mejores condiciones posibles, especialmente con los enfermos de Covid debido a la gran capacidad de contagio de este virus, por lo que hay que extremar las medidas de protección y desinfección”. La provincia de Teruel posee una gran extensión y recorrer todo el territorio para atender una urgencia puede suponer más de cuatro horas solo de desplazamiento, argumentan los populares. 

“Por eso no es comprensible que solo haya una ambulancia para desplazar a pacientes Covid, cuando en los peores momentos de la primera oleada había dos”, asegura, indicando que, de acuerdo con las demandas de los profesionales, “aumentar el número de ambulancias es una medida necesaria y urgente”.

.-

Comentarios

Entradas populares