Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

El curado de jamón de forma natural será bien de interés cultural inmaterial

Aragón inicia los trámites para conseguir el reconocimiento a esta técnica “artesanal y tradicional”

El secado de jamones utilizando únicamente el clima turolense será declarado bien de interés cultural inmaterial, de acuerdo al procedimiento que ha iniciado el Departamento de Educación con la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).

Tal como detalla el diario Heraldo, el Ejecutivo considera que la producción jamonera "a ventana abierta" y sin recurrir a secaderos de atmósfera controlada de forma artificial es una "técnica artesanal y tradicional" que, además, es sostenible al aprovechar "recursos naturales y gratuitos", como son los derivados del clima turolense.

Al argumentar la declaración, el Gobierno aragonés señala que la elaboración de jamones con secado natural es "parte integrante del patrimonio cultural inmaterial de una comunidad". Añade que la técnica de secado cárnico "se aprendía en la familia, transmitiéndose los conocimientos y el saber hacer de padres a hijos". El procedimiento consiste en someter las piezas a la exposición "al aire y el viento" mediante la apertura y cierre de las ventanas "graduando así la humedad y la temperatura" para obtener el producto deseado.

La técnica de la venta abierta propia de la provincia de Teruel está "vinculada al clima frío y seco de la provincia de Teruel". Aclara que este sistema es "lógicamente más lento que el secado artificial forzado por máquinas de climatización". El tiempo de curado se alarga hasta dos años.

Además destaca el carácter "sostenible" de una producción que aprovecha "recursos naturales, abundantes y gratuitos" derivados de la altitud y el clima turolenses y que no contamina. El resultado es un producto de buena conservación y con "unas propiedades organolépticas de mucha calidad, sobre todo aroma, sabor y textura" / LEER NOTICIA COMPLETA

.-

Comentarios

Entradas populares