Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

Comienza la construcción del centro de interpretación de Cutanda

VALLE DEL JILOCA | El centro de interpretación de la Batalla de Cutanda está diseñado con tres salas, la primera con un hall y una introducción a la historia de la contienda

Desde hace unas semanas, los vecinos de Cutanda ven cada día más cerca la apertura del centro de interpretación de la batalla que se libró en estas tierras en 1120.

Después de que se descartara el proyecto por no haber podido concluir ninguna de las tres licitaciones publicadas, una empresa valenciana se presentó a la cuarta y última oportunidad y desde el mes de septiembre se está construyendo el futuro museo en esta localidad de Calamocha.

Las obras, que deben terminar en el mes de diciembre, son estructurales, ya que para el proceso de «musealización» habrá que esperar. Para la equipación de su interior, se solicitará una partida del Fondo de Inversión de Teruel (Fite) el próximo año. La construcción tiene lugar en un antiguo almacén de cereal y cuenta con una inversión de 130.941 euros del Fite, fondos Leader de la asociación ADRI Jiloca Gallocanta y parte de aportación del consistorio.

Este centro, a cargo de la Fundación San Roque, se proyecta como un atractivo cultural y turístico para la localidad y la comarca del Jiloca, en torno a la batalla de esta localidad, que cumple en el 2020 su 900 aniversario. «Se pretende potenciar el turismo en la zona», subraya Sonia Palacio, teniente de alcalde de Calamocha.

La alcaldesa pedánea de Cutanda, Tamara López, manifestó que los vecinos tienen mucha ilusión, «se ha trabajado mucho porque se siga con el proyecto», dijo. Además, valoró que la empresa encargada de las obras está trabajando con material y sociedades de la zona, «y se hace merecer», señaló.

El centro de interpretación de la Batalla de Cutanda está diseñado con tres salas, la primera con un hall y una introducción a la historia de la contienda. Una segunda sala proyectará piezas audiovisuales y poseerá varios maniquíes con la vestimenta y las armas propias de la época. Y un último espacio con paneles expositivos y una maqueta.

Para López es un logro haber conseguido en cinco años «que haya un turismo histórico por la batalla». Por lo que los esfuerzos continúan en la misma línea, ya que actualmente están trabajando junto con la Diputación Provincial de Teruel en unos paneles explicativos para colocarlos por el municipio y apoyar al centro de interpretación, «para que la gente venga pueda informarse, ver el castillo, leer sobre él», explica la alcaldesa. «Eso antes era inimaginable», apunta.

Aunque la pandemia de coronavirus frenó la celebración prevista para el 900 aniversario de la batalla, se realizó una recreación on line. Y están empezando a organizar talleres, «este fin de semana tenemos uno de danza e interpretación», indicó.

La intención de la Asociación Batalla de Cutanda es seguir formándose para seguir creciendo. Uno de sus próximos proyectos es el lanzamiento de un cómic sobre la contienda. «Se centra en la historia, sobre el recorrido de Alfonso I el Batallador  y aparecen muchos lugares de la zona, no solo Cutanda», detalla.

Por ello, en los próximos meses, al centro de interpretación le acompañarán más novedades.

.-

Comentarios

Entradas populares