Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

Los multiservicios rurales de Aragón, referencia en Europa con el Proyecto Sarure

 

Los socios fineses, suecos, irlandeses y alemanes han tomado como referencia el modelo de MultiServicio Rural de Aragón para implantarlo en sus territorios, según se ha puesto de manifiesto en la reunión la reunión sobre los Planes de Acción del proyecto europeo 'Save Rural Retail' en el marco del Programa Interreg Europe.

El próximo mes de noviembre finaliza la primera fase del proyecto, que se ha basado en el intercambio de experiencias entre los socios, a través de la celebración de tres seminarios temáticos.

Este último encuentro, celebrado online los días 23 y 24 de septiembre, se ha centrado en la exposición de los Planes de Acción que cada uno de los socios está trabajando inspirándose en alguna de las buenas prácticas intercambiadas. Los Planes de Acción son actuaciones concretas que las entidades socias van a desarrollar gracias a la financiación de algún instrumento político de su territorio.

Para la elaboración de estos Planes de Acción destaca el interés por el modelo MultiServicio Rural, que ha sido la referencia en prácticamente todos los territorios que abarca el programa, modelo en el que la Cámara de Comercio de Teruel, la Diputación General de Aragón y la Diputación Provincial de Teruel llevan trabajando desde el año 2003.

Por su parte, el Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Ordenación y Promoción Comercial, ha presentado los BusinessImprovement Districs (BIDs) como uno de sus planes de acción que,gracias a la inspiración de los socios de Sligo (Irlanda) y con el apoyo del Plan de Equipamiento Comercial, les gustaría regular en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como la creación de establecimientos adheridos a la Red de MultiServicio Rural, como fórmula de apoyo y formación a pequeños comercios situados en municipios menores de 300 habitantes.

A la espera de poder retomar los encuentros presenciales para conocer mejor las experiencias in situ, el proyecto SARURE está trabajando en la elaboración de un informe de impacto del COVID-19 en cada uno de los territorios socios para tener una visión de los efectos que la pandemia va a tener en el sector comercial a nivel europeo.

SARURE es el proyecto de comercio rural, llevado a cabo en el marco del Programa Interreg Europe, liderado por la Cámara de Teruel y el Gobierno de Aragón, que agrupa a nueve entidades de siete países europeos para intercambiar experiencias de éxito que favorezcan el mantenimiento de servicios en el medio rural y la mejora de su actividad comercial.

.-

Comentarios