Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

El distintivo IGP Cerdo de Teruel, más cerca

 

El Boletín Oficial de Aragón publicará la próxima semana la orden de decisión favorable del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para la inscripción en el registro comunitario de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cerdo de Teruel. El Gobierno de Aragón culmina un largo proceso administrativo para dotar al sector de esta anhelada figura de calidad diferenciada.

A finales de 2015, los productores de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel/Paleta de Teruel, ante la creciente demanda y reconocimiento de la carne obtenida de las canales cuyos perniles y paletas iban destinadas a la DOP Jamón de Teruel/Paleta de Teruel, retomaron el estudio de una figura de calidad, en principio una marca de garantía, que aportase un valor añadido a esta carne fresca.

En 2017, se decidió encauzar los trabajos para la obtención de una Indicación Geográfica Protegida y comenzaron los estudios de tipificación del producto y del resto de los requisitos necesarios para la obtención de la protección europea mediante el registro de la IGP. 

Durante estos años hasta la solicitud definitiva se han analizado y estudiado las diversas versiones del pliego de condiciones con el fin de la consecución de una correcta descripción de las condiciones del producto tipificado y característico de los cerdos producidos en Teruel, así como los controles a efectuar durante su proceso de elaboración y la exposición del vínculo de este producto con el medio respecto a su reputación y a los factores naturales y humanos. Por otra parte, se ha examinado la regulación y funcionamiento de su futuro órgano de gestión.

En marzo de 2019, se constituyó la Asociación Profesional de Productores de Cerdo de Teruel, agrupación impulsora de la IGP, que presentó la solicitud definitiva de la IGP Cerdo de Teruel en octubre de 2019. Examinada la solicitud y realizadas las comprobaciones pertinentes, se publicaron lo pertinentes anuncios en el Boletín Oficial de Aragón y el Boletín Oficial del Estado por los que se establecía un plazo de dos meses para que cualquier persona física o jurídica, cuyos legítimos derechos o intereses considerase afectados, pudiese oponerse al registro de la inscripción. 

Este plazo se prolongó debido a las circunstancias excepcionales provocadas por el COVID 19.

No habiéndose formulado oposición alguna, con fecha 1 de septiembre de 2020, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente firma la Orden de decisión favorable para la inscripción en el registro comunitario para su publicación en el Boletín Oficial de Aragón. El expediente completo ya ha sido enviado a la Comisión Europea para su estudio y tramitación a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

.-

Comentarios