Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

1.400 personas han visitado el castillo de Peracense este verano

VALLE DEL JILOCA | La fortaleza inicia su horario otoñal de visitas guiadas

El castillo de la localidad turolense de Peracense inicia su horario otoñal -de miércoles a domingos de 10.30 a 14.00 y de 15.30 a 19.00- con un balance muy positivo de la actividad desarrollada desde el mes de julio hasta la mitad de septiembre.

En este periodo estival, según destacan los organizadores de las visitas turísticas al diario Heraldo, casi 1.400 personas han podido disfrutar de la fortaleza turolense y de sus espectaculares vistas panorámicas. Señalan que tanto en julio como en agosto los datos fueron “espectaculares”, alcanzando récord de visitas en ambos meses.

Las claves del éxito de este monumento en un periodo marcado por la pandemia de covid y las limitaciones de movilidad en algunas zonas así como de aforo en edificios públicos y privados son, tanto su gran tamaño, como los dos espacios al aire libre que posee, lo que transmite “sensación de seguridad y tranquilidad”, explican los responsables de la gestión del castillo. Aunque la procedencia de los visitantes fue cambiando, los turistas acudieron mayoritariamente desde Zaragoza, Valencia y Teruel.

.-

Comentarios