Ir al contenido principal

Destacados

Griegos inaugura su pista de atletismo a 1.800 metros de altitud, clave para deportistas de élite

El municipio turolense presenta sus instalaciones a 1.800 metros de altitud con la celebración de la I Jornada de Deporte en Altura, pensada para fomentar el entrenamiento en montaña y el estilo de vida saludable Griegos se convertirá este sábado 10 de mayo en punto de referencia para el deporte en altura con la inauguración de su nueva pista de atletismo situada en la Muela de San Juan, a 1.800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este enclave de la Sierra de Albarracín acogerá además la I Jornada de Deporte en Altura, un evento con charlas y actividades dirigidas a deportistas, vecinos y visitantes para divulgar los beneficios del entrenamiento en montaña. Un espacio preparado para el rendimiento La pista cuenta con una cuerda de 400 metros a nivel, asentada sobre una capa de zahorra especialmente diseñada para drenar el agua y evitar acumulaciones tras lluvias. La inversión total ha sido de 80.000 euros, financiada a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación d...

Comienza la segunda fase de la rehabilitación de la iglesia de Torrecilla del Rebollar


VALLE DEL JILOCA | Los trabajos se centrarán en atajar el grave problema de humedades que han dañado la fachada principal y los revestimientos interiores
La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón ha impulsado el inicio de las obras de la segunda fase de la rehabilitación de la iglesia parroquial de San Cristóbal de Torrecilla del Rebollar, en la que se invertirán 295.000 euros cofinanciados con fondos FITE 2018, y con un plazo de ejecución de cinco meses.

La directora general de Vivienda y Rehabilitación, Verónica Villagrasa, ha destacado que, dado que con los trabajos ejecutados en la primera fase de las obras "se controlaron los agentes causantes del deterioro del edificio", esta segunda fase se centra en "solventar las patologías provocadas principalmente por la presencia de humedad, que ha sufrido durante un largo periodo de tiempo y que ha dañado los revestimientos interiores y la fachada principal".
Los trabajos planteados se centrarán en los revestimientos: en el interior de la Iglesia se picarán revestimientos y juntas deteriorados, procediendo a su limpieza o extracción de sales en su caso, para su posterior rejuntado, guarnecido, enlucido y pintado, informa la DGA en nota de prensa.
También se reintegrarán las molduras y volúmenes ornamentales dañados, se sustituirán las carpinterías exteriores y se colocará un nuevo rosetón similar a los existentes en la bóveda del tercer tramo de la nave central.
En la fachada principal, muy deteriorada por efecto de la humedad y del empleo de materiales inadecuados en actuaciones anteriores, se eliminarán revestimientos y juntas sin dañar la fábrica existente, para su posterior limpieza, extracción de sales, consolidación y reintegración de elementos, o aplacados en caso de grandes pérdidas de masa pétrea.
La Iglesia de San Cristóbal es un edificio construido en mampostería hacia 1761, con tres naves de cuatro tramos, la central se prolonga hacia la cabecera y a los pies, y se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos; las naves laterales, se cubren con bóveda de arista.
En el año 2017 se acometieron las obras de la primera fase de la rehabilitación, con cargo al FITE 2016, con una inversión total de 337.932 euros, y se intervino principalmente en la cubierta y en la eliminación de las humedades que afectaban a la iglesia.


Comentarios

Entradas populares