Ir al contenido principal

Destacados

No habrá planta de hidrógeno ni fotovoltaicas en el embalse de Lechago

La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma que no se instalarán plantas de hidrógeno ni fotovoltaicas y acuerda con el Ayuntamiento de Calamocha mejorar los ríos Pancrudo y Jiloca El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, con el objetivo de tratar la situación actual del pantano de Lechago y diversas cuestiones relacionadas con su mantenimiento, seguridad y posibles usos. En el encuentro, al que también asistieron la teniente de alcalde Sonia Palacio y el alcalde del barrio de Lechago, José Manuel Roche, se abordaron temas clave como la reparación de daños por riadas, el mantenimiento de cauces fluviales y la negativa oficial a usos industriales en el embalse. Descartados los proyectos de hidrógeno y energía solar Durante la reunión, el presidente de la CHE confirmó que se ha archivado la solicitud para instalar una planta de hidrógeno en el pantano, presentada en septi...

Monforte de Moyuela dispondrá de accesos wifi gratuitos gracias a una subvención europea


VALLE DEL JILOCA | Un total de 224 municipios españoles, beneficiarios de la cuarta convocatoria de WiFi4EU
En total, 947 municipios de la Unión Europea recibirán una subvención de 15.000 euros para la instalación de puntos de acceso wifi gratuitos en espacios públicos, en el marco de la cuarta y última convocatoria WiFi4EU. Esta vez, la cifra de localidades españolas seleccionadas para recibir la ayuda asciende a 224.

De las 8.600 solicitudes presentadas a la cuarta convocatoria de WiFi4EU, la Comisión Europea ha seleccionado 947 municipios.
La cuarta y última convocatoria del programa WiFi4EU tuvo lugar del 3 al 4 de junio de 2020. La Comisión Europea recibió más de 8.600 solicitudes, y tras la evaluación de las mismas, la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) ha publicado la lista de municipios ganadores.
Una vez realizada la notificación individual con los resultados de la convocatoria a todos los solicitantes, se invitará a los elegidos a firmar un acuerdo de subvención, disponible en el Portal WiFi4EU, para recibir el cupón por valor de 15.000 euros.
Novedades de la convocatoria
En esta ocasión, no existía un número máximo de ayudas por país participante. La Comisión eliminó este límite de acuerdo con los Estados miembros, mediante una consulta con el Comité Connecting Europe Facility (CEF). Y aunque la selección se ha realizado en base al orden de presentación de la solicitud, todos los países participantes tenían garantizado un mínimo de 15 cupones, siempre que tuvieran un número suficiente de solicitantes.
Tan solo en los cinco primeros segundos, se recibieron más de 3.000 solicitudes. Los municipios de España, Italia y Rumanía fueron los más rápidos, mientras que países como Bulgaria, Croacia, Grecia y Portugal solo necesitaban algunos cupones más para tener la totalidad de sus localidades cubiertas por el programa WiFi4EU.
El listado completo de municipios españoles seleccionados para recibir la subvención está disponible en la página web de la Comisión Europea.


Comentarios

Entradas populares